Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Capitanía de Puerto estima que investigación sobre accidente que causó la paralización de Shougan Hierro Perú durará 60 días

Los trabajadores de la empresa fueron enviados a la suspensión perfecta de labores.
Los trabajadores de la empresa fueron enviados a la suspensión perfecta de labores. | Fuente: Captura de video

La empresa mandó a todo su personal a la suspensión perfecta de labores debido al incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en Marcona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Cornejo, capitán de Puerto de San juan de Marcona, manifestó que la investigación para conocer qué produjo la rotura y colapso del gantry sobre la cubierta de un barco en la planta de la minera Shougan Hierro Perú durará unos 60 días. Esto para conocer si hubo responsabilidades en este hecho que provocó la paralización de las actividades durante varios meses.

"Esta investigación tiene 60 días hábiles para llevarse y debidamente motivada se podría ampliar por 30 días más. La finalidad es, aparte de determinar responsabilidades, conocer las causas que originaron el hecho con la finalidad de que no vuelva a ocurrir y poder remediarlo", afirmó en el programa 'Las Cosas Como Son' de RPP.

Cornejo señaló que hubo días antes del accidente un aviso especial de oleaje, pero que ello de ninguna manera determinaba que se cerrara el puerto en ese momento. 

"Si bien es cierto hubo un aviso especial de oleaje emitido el 2 de mayo por la Dirección de Hidrografía y Navegación donde ponía en conocimiento la disminución del oleaje moderado a ligero a partir del 4 de mayo, esto es solo un pronóstico que no es determinante para el cierre de puerto, esto se utiliza para la evaluación. Lo que sí es real son los datos que arroja la boya meteorológica", precisó el capitán.

Luis Cornejo manifestó que en las indagaciones preliminares el capitán del barco nunca reportó alguna irregularidad. 

"El capitán de la nave señaló que no tuvo conocimiento de ningún movimiento irregular de la nave, se indica además que se rompió una espía, pero esta se puede romper por varios factores, no solo (por oleaje) anómalos. Puede ser por desgaste material, la fatiga o las especificaciones técnicas", sostuvo.

¿Qué sucedió en Marcona? 

La minera Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció desde este lunes la paralización de sus actividades y la aplicación de una suspensión perfecta de labores a sus trabajadores. Esto porque desde el pasado 5 de mayo, durante las operaciones de carga de minerales, se produjo una rotura y colapso del gantry, una estructura usada para levantar y transportar cargas pesadas, sobre la cubierta de un barco.

La minera detalló que este accidente les imposibilita embarcar y exportar minerales así que mientras esa estructura no es reparada se debe paralizar la producción. La empresa calificó el evento como “un caso fortuito de carácter imprevisible e irresistible” y precisó que el equipo averiado debe ser fabricado en China, por lo que tomará unos cinco meses solucionar este problema.

Shougang anunció que antes de aplicar la suspensión temporal perfecta de labores se les otorgará a sus empleados vacaciones vencidas, anticipadas y capacitación.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA