Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Asbanc: El 65% de deudores con créditos de consumo se verían beneficiados con propuesta del Gobierno

El presidente, Martín Vizcarra, anunció un proyecto que plantea otorgar una garantía estatal para que las personas que no puedan pagar sus deudas puedan reprogramar créditos de consumo, créditos hipotecarios y microempresa.
El presidente, Martín Vizcarra, anunció un proyecto que plantea otorgar una garantía estatal para que las personas que no puedan pagar sus deudas puedan reprogramar créditos de consumo, créditos hipotecarios y microempresa. | Fuente: Andina

De acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), las facilidades en pago de deudas también beneficiarían al 70% de usuarios con créditos hipotecarios.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) precisó cuántos peruanos podrían beneficiarse si se aprueba el proyecto de ley que busca dar facildiades de pago a los clientes que no puedan pagar sus deudas debido la crisis que ha generado la pandemia.

Entre los requisitos dispuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se indica que para los créditos de consumo la deuda debe ser menor o igual a S/5,000 y que hasta febrero haya registrado un atraso máximo de pago de 30 días.

Mientras que, para crédito hipotecario la deuda debe ser menor a S/200,000 y solo se consideran créditos para primera vivienda.

Para Asbanc esto incluiría al 65% del total de clientes en el caso de créditos de consumo, y un 70% para crédito hipotecario.

"Esos números salen del análisis que pude hacer el supervisor, que puede hacer el Banco Central...Es un parámetro que tiene que escogerse sabiamente porque los intermediarios que tienen estructuras de cartera distintas", indicó Martín Naranjo, presidente de Asbanc, al consultarse si se podría ampliar la cantidad de beneficiarios.

Respecto a las propuestas del Congreso, que buscan el congelamiento de deudas y otras medidas, señaló que están deben respetar las restriccicones legales y hacerse de la manera más eficiente posible.

"Lo que se busca es apoyar a quienes están en mayor situación de vulnerabilidad", comentó el presidente de Asbanc.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Proyecto del Ejecutivo para apoyar a peruanos que no pueden pagar sus deudas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA