Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aumento de tarifas eléctricas afecta a más de 16,000 panaderías

Hasta junio se estimó que el precio de la harina subió un 25%.
Hasta junio se estimó que el precio de la harina subió un 25%. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan) señala que con el alza de las tarifas eléctricas sus negocios pagarían cerca de un millón y medio de soles mensuales más que antes.

El alza de tarifas electrícas subió entre 3.45% y 3.91% desde la semana pasada, afectando tanto a consumidores residenciales y usuarios comerciales regulados, este último es el caso de las panaderías.

Con el incremento en los precios de la electricidad más de 16,000 panaderos se ven afectados, según indica la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan).

El presidente de Aspan, Pío Pantoja, precisa que esta aumento de tarifas solo les estaría generando pérdidas.

“Con la subida del precio de la luz, nosotros los panaderos pagaremos, de forma adicional, un millón y medio de soles mensuales. ¡Tremenda pérdida!”, señaló.

El gremio de panaderías ya había indicado una afectación a su negocio desde hace unos meses con el alza del precio del trigo, insumo que se utiliza para preparar pan. Se estima que entre enero y junio el costo del pan subió un 5.1%.

Ante esta situación, Aspan recordó que son más de dos millones de Mypes las que están en el mercado regulado de electricidad y coinciden en solicitar la reducción de la valla de electricidad para convertirse en usuarios libres.

“Ahora más que nunca le exigimos al Poder Ejecutivo que baje la valla de electricidad para que nos permita negociar la compra de energía directamente. Tenemos una sobreproducción de energía, lo más justo sería bajar los precios”, agregó Pantoja.

Para se usuario libre, actualmente la empresa debe estar sobre los 200 kW de potencia, o S/30,000 mensuales en consumo eléctrico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA