Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Central presentó nueva moneda alusiva a la primera acuñada en la Casa de Moneda de Lima

Las monedas conmemorativas tienen como finalidad rendir homenaje a aquellos peruanos que forman parte de la historia de nuestro país, así como resaltar acontecimientos importantes.
Las monedas conmemorativas tienen como finalidad rendir homenaje a aquellos peruanos que forman parte de la historia de nuestro país, así como resaltar acontecimientos importantes. | Fuente: ANDINA

El Banco Central del Perú acuña las monedas conmemorativas en oro y en plata. Las mismas tienen como fin rendir homenaje a aquellos peruanos y acontecimientos importantes que forman parte de la historia.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) emitió y puso en circulación desde hoy una moneda de plata por los 450 años de la primera moneda acuñada en la Casa de Moneda de Lima.

Características

En el reverso de la moneda figura una representación de la primera moneda acuñada en la Casa de Moneda de Lima rodeada del texto: PRIMERA MONEDA ACUÑADA EN LA CASA DE MONEDA DE LIMA y en la parte inferior el año 1568.

En el anverso, figura el Escudo Nacional, el texto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, el año de acuñación 2018 y la denominación en letras UN SOL.

Las monedas son de curso legal y el precio inicial de venta es de S/ 105.

Historia

La entidad monetaria liderada por Julio Velarde, recordó que por Real Cédula de 1565 se ordenó acuñar sólo monedas de plata y 3 años después se inició la producción de las primeras piezas, las que fueron conocidas como “Rincones” pues el ensayador que puso la inicial de su apellido en las monedas se llamaba Alonso de Rincón.

La ceca limeña cesó sus trabajos en 1570 y parte de sus implementos se trasladó a la ciudad de La Plata como respuesta a la expansión minera en el Sur andino. En 1577 la Casa de Moneda de Lima reinició sus trabajos y se acuñaron monedas hasta el año 1588, en que se volvió a clausurar. En ese tiempo se acuñaron monedas con un nuevo diseño dispuesto por el rey Felipe II, conocidas con el nombre de “Escudo Coronado”.

En total el Banco Central emitió unas 5,000 unidades que entraron en circulación nacional hoy martes 20 de noviembre.

En total el Banco Central emitió unas 5,000 unidades que entraron en circulación nacional hoy martes 20 de noviembre.Fuente: BCR

Para dar a conocer al público los sucesos históricos del país, el Banco Central de Reserva del Perú acuña estas monedas conmemorativas en oro y en plata.

Para dar a conocer al público los sucesos históricos del país, el Banco Central de Reserva del Perú acuña estas monedas conmemorativas en oro y en plata.Fuente: BCR

En 1565 (22 años después de haberse fundado la ciudad de Lima), el rey Felipe II dictó la Real Cédula que creó la Casa de Moneda en la Ciudad de los Reyes.

En 1565 (22 años después de haberse fundado la ciudad de Lima), el rey Felipe II dictó la Real Cédula que creó la Casa de Moneda en la Ciudad de los Reyes.Fuente: BCR

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA