El presidente del Banco de la Nación, Luis Alberto Arias Minaya, comentó que administran más de S/1,400 millones en ahorros.
El Banco de la Nación evalúa elevar sus tasas pasivas, es decir, la que paga por los depósitos de sus cliente, con la finalidad de incentivar el ahorro entre sus usuarios.
El presidente de esta entidad financiera, Luis Alberto Arias Minaya señaló que en las zonas donde el Banco de la Nación es la única oferta financiera el ahorro se está elevando sostenidamente.
“De acuerdo con un estudio estadístico que tenemos, 48 de cada 100 personas de estas zonas están ahorrando. Estos son números impresionantes que inclusive superan al promedio nacional”, manifestó a la Agencia Andina.
Al 31 de diciembre del 2018 el monto total de ahorros de personas que abren sus cuentas en las oficinas del banco alcanzó los S/1,400 millones.
Indicó que el ahorro también evita a los peruanos regresar a la pobreza en época de crisis y también permite invertir en Educación con el fin de elevar sus ingresos.
“Los niveles de ahorro en el Banco de la Nación vienen presentando una tendencia creciente de manera sostenida y nosotros estamos trabajando en instrumentos que fortalezcan dicha tendencia en los próximos años”, subrayó.
Según la SBS, solo la mitad de los peruanos destina un porcentaje de sus ingresos al ahorro, pero solo una de cada tres personas guarda estos excedentes en el sistema financiero.
“Uno de esos instrumentos, por supuesto, es revisar las tasas de intereses pasivas y ver cómo estamos en relación al mercado. Analizaremos cómo se les da un apoyo preferente a las personas de las zonas más alejadas del país. Es lo que estamos evaluando”, declaró.