Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Banco Mundial: Crecimiento de la economía global se ralentizará en este 2022

La pandemia seguirá siendo un elemento que altere la actividad económica durante estos próximos años, indica el Banco Mundial.
La pandemia seguirá siendo un elemento que altere la actividad económica durante estos próximos años, indica el Banco Mundial. | Fuente: Freepik.es | Fotógrafo: jcomp

El crecimiento económico mundial proyectado para este 2022 será menor al registrado al cierre del 2021, según el Banco Mundial.

La economía mundial presentará una ralentización pronunciada en el 2022 y 2023, según proyectó el Banco Mundial (BM).

Este año y el próximo se estima que el PBI crecerá menos de lo que se habría registrado en el 2021. Es decir, el crecimiento económico mundial pasará de 5.5 % en el 2021 al 4.1 % este 2022 y al 3.2 % en el 2023.

Las previsiones del BM indican que la demanda de los consumidores acumulada durante la pandemia "se disipará" en paralelo a los apoyos fiscales y monetarios a los que varias economías recurrieron en los pasados dos años, lo que contribuirá a la reducción en el ritmo de crecimiento.

"Tras una fuerte recuperación en 2021, la economía global está entrando en una desaceleración pronunciada en medio de amenazas como las variantes de la covid-19 y una subida de la inflación, la deuda y las desigualdades en ingresos que pueden poner en peligro la recuperación en las economías en desarrollo", indicaron en un comunicado.

Asimsimo, adviertieron que la pandemia de la COVID-19 seguirá siendo un elemento que altere la actividad económica en el futuro cercano.

El BM también sostiene que la desaceleración en grandes economías como Estados Unidos y China tendrá un impacto sustancial en la demanda de bienes y servicios a los países en desarrollo, justo en un momento en que estos "no disponen de espacio para implementar políticas" de choque.

Además de esto, la economía global se enfrentará a los persistentes problemas de cuello de botella en la cadena de suministros, presiones inflacionarias y grandes vulnerabilidades financieras en muchas partes del mundo.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA