Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Latinoamérica: Economía de la región tendría que crecer el doble para reducir la pobreza

En 2023, el Banco Mundial proyecta que el PBI del Perú crezca un 2.4%.
En 2023, el Banco Mundial proyecta que el PBI del Perú crezca un 2.4%. | Fuente: EFE

El Banco Mundial señala que este 2023 la economía de América Latina solo tendrá un crecimiento promedio de 1.4%.

El crecimiento económico de América Latina debería estar en torno al 5% en los próximos años para lograr reducir los niveles de pobreza actuales, advierte el Banco Mundial.

El PBI que se necesita para reducir la pobreza en Latinoamérica es el doble de lo que se estima que crecerá la región este año, que avanzaría solo en 1.4% este 2023 y 2.3% en el 2024.

"Podría ser 4 %, podría ser 6 %, pero estoy diciendo que duplicarlo sería buena meta. Tiene que ser mejor que un 2.4 %", comentó el economista jefe del Banco Mundial para la zona, William Maloney.

De esa forma advierte que las bajas expectativas actuales no servirían para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales.

Actualmente el país que tiene las peores perspectivas es Chile, que tendría una contracción económica de 0.7% este año, mientras que para Argentina se proyecta un estancamiento.

El representante del Banco Mundial tambien reitera que la tasa de pobreza de la región aumentó de un 29.7% en 2019 al 34.4% en 2020, lo que implica que unos 19 millones de personas cayeron en pobreza después de la pandemia.

Con ese impacto de la pandemia se estima que se retrocedió al menos siete años en la reducción de la pobreza.

Agregó que, pese a que haya más políticas para ayudar a las familias, "a largo plazo la forma que ha reducido la pobreza de manera más eficaz ha sido el crecimiento".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA