Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Banco Mundial redujo proyección de avance del PBI peruano hasta el 2018

Economía peruana
Economía peruana | Fuente: ANDINA

La entidad multilateral señala que la caída de los precios del cobre, hierro, oro y la soya ha afectado los términos de intercambio de los exportadores de materias primas, como Brasil, Chile y el Perú.

El Banco Mundial (BM) redujo su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año, el 2017 y el 2018, debido a la caída de los precios de las materias primas, así lo reveló el reciente informe "Perspectivas económicas mundiales 2016" publicado por la institución.

Y es que para este año el organismo multilateral con sede en Washington recortó su estimación del avance del PBI del Perú de 3,62% a 3,3%.

"La caída de los precios del cobre, hierro, oro y la soya ha afectado los términos de intercambio de los exportadores de materias primas, como Brasil, Chile, República Dominicana y el Perú", señala el documento.

En octubre pasado el organismo multilateral económico, en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió un estudio sobre el panorama económico regional en el que recortaba su estimación del avance del PBI local para el 2016, a 3,62% desde un 3,9% pronosticado en junio pasado.

El estudio también refiere que la inflación subyacente y la no subyacente en el Perú se ha elevado de manera sostenida y se ha mantenido por encima del rango meta del Banco Central de Reserva de 3% desde el 2014. "Esto llevó al BCR a elevar su tasa de política monetaria en setiembre y diciembre", indica el BM.

Asimismo, el Banco Mundial revisó a la baja el incremento de la economía local en el 2017, pues considera según sus cálculos que crecerá 4,5% desde un 5% estimado en junio pasado; y en el 2018 crecerá un 4,6% de un 5% pronosticado el mismo mes del año anterior.

Respecto al crecimiento del PBI del país durante el 2015, la institución prevé que finalizó en 2,7%  y no en 2,79%, es decir 0,9 puntos porcentuales menos comparados con la cifra divulgada en octubre pasado.

Aseveró que aunque algunos países como Chile y Perú, han logrado implementar medidas de estímulo fiscal para sostener el crecimiento en el 2015, pese a la caída del precio de las materias primas, los gastos se han reducido por los menores ingresos por estas exportaciones.

"La fuerte caída en el precio de los commodities, debido a un correcto abastecimiento de los mercados, afectó adversamente a los exportadores de materias primas en América Latina. En el 2015, los precios de los productos agrícolas cayeron alrededor de 13%, los metales en 21% y los metales precios en 11% desde el 2014. El precio del petróleo para fines de año se ubicaba 45% por debajo del 2014. Esto afectó el precio del cobre, junto con la continua desaceleración de grandes socios comerciales, afectó la inversión minera y el crecimiento de Chile y Perú", agrega la investigación.

"Perspectivas económicas mundiales 2016" | Fuente: Banco Mundial

Recomendación

El Banco Mundial señaló que teniendo en cuenta que los precios de las materias primas continuarán siendo volátiles, es recomendable que los países exportadores como el caso del Perú, diversifiquen sus envíos al exterior.

"Con la proyección de que los precios de las materias se estabilicen en los actuales niveles bajos, los exportadores de materias primas de la región necesitan diversificar más allá de las actividades basadas en materias primas y, en el tiempo, reestablecer espacio fiscal antes del próximo ciclo negativo", sostiene el informe difundido.

A nivel mundial

La entidad recortó su proyección de crecimiento global para el 2016 y dijo que el flojo desempeño de importantes economías emergentes golpeará a la actividad, al igual que índices anémicos de potencias como Estados Unidos.

El crecimiento mundial se aceleraría este año a un 2,9 por ciento apenas medio punto porcentual más que el 2,4% de aumento del 2015 y por debajo de la previsión del 3,3% realizada  en junio del año pasado.

"Dado el tamaño y la integración económica global de los mercados emergentes de mayor tamaño -Brasil, la Federación Rusa, India, China, y Sudáfrica, los llamados BRICS-, la ralentización simultánea que se está dando en todos estos países menos uno podría tener consecuencias significativas para el resto del mundo", sostuvo el reporte.

El banco pronosticó también que la economía de América Latina y el Caribe se estancará este año tras contraerse un 0,9 por ciento en 2015, convirtiéndose en la región emergente con el peor desempeño.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA