La medida fue establecida por el Gobierno mediante un decreto legislativo y se espera que favorezca al ingreso de más bancos al mercado peruano.
Este fin de semana el Gobierno realizó cambios en la Ley General del Sistema Financiero, a través de un decreto legislativo permitido por las facultades delegadas por el Congreso.
Los cambios establecidos buscan impulsar una mayor competencia en el mercado financiero peruano, donde operan un total de 52 empresas reguladas por la SBS.
Una de las modificaciones a la ley indica que ahora se permitirá la existencia de entidades financieras sin la necesidad de un local físico, es decir, se permitirá la creación de bancos 100% digitales en el Perú.
Antes la ley precisaba que las entidades financieras debían tener al menos una oficina abierta al público y otras agencias especiales con presencua física.
El asociado del Estudio Echecopar, Luis Ernesto Marín, comentó al diario Gestión que esta medida podría a ser atractiva para empresas extranjeras que quieran constituir empresas de crédito en Perú totalmente digitales con importantes ahorros en costos.
Otra de las medidas tiene en cuenta la introducción de la “empresa de créditos” como empresa del sistema financiero que se especializará en otorgar créditos en diversas modalidades, ya sea con recursos propios o de otras fuentes, pero que no incluyan los depósitos del público.
Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que ahora estos procesos de licenciamiento y supervisión de estas empresas que no captan depósitos del público serán más simples.
También indica que se les flexibilizará los procedimientos para abrir, trasladar y cerrar oficinas y agencias, con lo cual se busca facilitar el ingreso de nuevas inversiones que compitan con las entidades tradicionales en el segmento de créditos de consumo.
Marín agregó que estos menores costos operativos y la supervisión proporcional que implican estas medidas van a animar a muchas empresas que ya tenían interés en ingresar al mercado peruano.
“La norma es positiva. Va a fomentar la competencia y el ingreso de otros actores al mercado, lo cual siempre es bueno para el público”, sostuvo.
Cabe agregar que otra de las medidas establecidas en los cambios a la Ley General del Sistema Financiero es una reducción del capital exigido para las empresas que transportan dinero, el cual pasará de S/ 21 millones a S/ 14 millones.
“Esta medida facilitará la entrada de nuevas empresas que ofrezcan este servicio, sin relajar los estándares de seguridad exigidos por la ley. Esperamos que la medida genere una mayor competencia en el traslado de dinero”, aseguró el titular del MEF, Oscar Graham.
Además de lo anteriormente mencionado, también se aprobó la adecuación de requerimientos de capital como provisión ante eventos de crisis que afecten a toda la economía.
Comparte esta noticia
Siguenos en