Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCP confía que candidato presidencial garantice crecimiento de 4 y 6%

(Foto:Archivo)
(Foto:Archivo)

Según se indicó, la banca peruana en general no está preocupada por la crisis financiera, y afirmó que ve con optimismo el crecimiento del Perú.

El gerente general del Banco de Crédito, Walter Bayly, expresó hoy su confianza en que el candidato presidencial que gane las próximas elecciones garantice una economía ortodoxa que permita mantener en los años posteriores un crecimiento sostenible del 4 y 6 por ciento en el país.

"Creemos que en algún momento de volatilidad, producto de los temas políticos que vienen por las elecciones, asumiendo que terminemos con un candidato que mantenga una ortodoxa en la gestion económica, el Perú tiene las bases y unos sustentos muy sólidos para tener unos 5 ó 6 años de crecimiento sostenido, no a tasas del 8% como tuvimos antes, pero sí del 4 y 6 por ciento de manera sostenible", afirmó.

Manifestó que la banca peruana en general no está preocupada por la crisis financiera que afectó a muchos países a nivel mundial, y afirmó que ve con optimismo el crecimiento del Perú.

"Estamos muy lejos de haber tenido una crisis económica, como otros países, lo que hemos tenido es una desaceleración brusca. No estamos para nada preocupados y tenemos muy claro que viene una segunda mitad del año donde ya se van a notar los impactos de los gastos del sector público, de la reducción  de las tasas de interés y de la normalización del sistema finaciero en la economía internacional", apuntó.

De otro lado indicó que la Poblacion Económicamente Activa (PEA) urbana, es de diez millones de personas, sin embargo, el sistema financiero (casas municipales, financieras) tiene cinco millones de clientes.

"Entonces tenemos cinco millones que ganan más de un sueldo  mínino, viven en una ciudad", anotó.

En la víspera, el BCP anunció que llegó a un acuerdo con CARE, organización internacional de desarrollo sin fines de lucro, para adquirir el paquete accionario mayoritario que tiene en Financiera Edyficar, entidad especializada en microfinanzas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA