Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

BCR redujo la tasa de referencia a 2,25% para evitar caída de la demanda interna

Hay un temor ante un posible enfriamiento de la economía.
Hay un temor ante un posible enfriamiento de la economía. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) quiere con esta medida dinamizar la economía peruana. Ente emisor proyecta que la tasa de inflación interanual se ubique alrededor de 2 %.

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó reducir la tasa de interés de referencia de 2,5% a 2,25%.

Para esta decisión, el ente emisor proyecta que la tasa de inflación interanual se ubique alrededor de 2%, con un sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor al esperado.

Considera que la inflación de octubre fue 0.11%, con lo cual su tasa interanual pasó de 1,85% en setiembre a 1,88% en octubre de 2019. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0,23%, con lo cual su tasa interanual pasó de 2,16% en septiembre a 2,34 % en octubre debido a factores transitorios, tales como el alza de las tarifas de agua, electricidad y transporte.

"La expectativa de inflación a doce meses se mantiene en 2,2 por ciento en octubre", indica el BCR.

La entidad monetaria señala también que la actividad económica de los sectores primarios tuvo un desempeño negativo en el período enero-septiembre del presente año, lo que fue compensado por la actividad de los sectores no primarios.

En igual lapso, la inversión del Gobierno general tuvo un resultado negativo, proyectándose una recuperación en el resto del año. Las expectativas empresariales al mes de octubre indican una leve mejora, y los indicadores de actividad económica señalan un cierre más gradual de la brecha de producto.

"Los riesgos respecto a la actividad económica mundial por las tensiones comerciales se han atenuado", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA