Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR cree que es poco probable que PBI de marzo sea negativo

Armas ha comentado que el mayor gasto en obras públicas, por la reconstrucción de las zonas perjudicadas por El Niño y los mayores precios de las exportaciones apuntalarán el PBI.
Armas ha comentado que el mayor gasto en obras públicas, por la reconstrucción de las zonas perjudicadas por El Niño y los mayores precios de las exportaciones apuntalarán el PBI. | Fuente: ANDINA

A diferencia de lo que espera el mercado, el ente monetario se muestra optimista con el resultado de la economía peruana en el tercer mes del 2017.

Sería poco probable que la economía peruana en marzo de este año se contraiga, pero si registraría un crecimiento "bastante reducido", señaló el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

"Con los indicadores que estamos observando marzo va a ser ciertamente un mes con un crecimiento bastante reducido, pero vemos poco probable que sea una tasa negativa", dijo durante una conferencia telefónica.

Jugó a favor. El funcionario del organismo emisor dijo, que si bien los indicadores de actividad señalan un debilitamiento de los meses de febrero, marzo y abril, estos factores son mitigados por el efecto estadístico que genera la Semana Santa (feriados jueves 24 y viernes 25).

A diferencia del optimismo mostrado por el BCR, un sondeo de Reuters entre analistas, indica que el PBI local se contraería en el tercer mes del año un 0.5 por ciento, mientras que el BCP prevé que habría caído alrededor de 1%, la primera caída desde julio del 2009, ante el impacto del Fenómeno de El Niño.

La economía nacional está desacelerada por la paralización de obras de infraestructura ante el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht y los desastres naturales que golpearon al país, los primeros tres meses del año.

Inflación. De otro lado, comentó que la inflación del mes de mayo sería nuevamente negativa, tal como sucedió en abril, mes en el que los precios al consumidor cayeron en 0.26%, su primer descenso en casi dos años y medio.

"Con la información que hemos visto de reducción de los precios de los alimentos es poco probable que la inflación sea positiva en el mes de mayo, es probable más bien que la tasa de inflación nuevamente sea negativa en mayo", indicó Armas.

La baja de la inflación en abril, se presentó luego de 29 meses, cuando en noviembre 2014 se registró una tasa negativa de 0.15%.
La baja de la inflación en abril, se presentó luego de 29 meses, cuando en noviembre 2014 se registró una tasa negativa de 0.15%. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA