Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Déficit fiscal peruano bajó a 2.6% del PBI en enero

El año pasado el menor gasto del Gobierno en los últimos meses permitió que el déficit cierre por debajo de 3%.
El año pasado el menor gasto del Gobierno en los últimos meses permitió que el déficit cierre por debajo de 3%. | Fuente: ANDINA

El banco central destacó que de esta manera, se confirma la tendencia decreciente del déficit del sector público no financiero mostrada desde setiembre del 2016.

El déficit fiscal peruano bajó a 2.6 por ciento del PBI en enero de este año, confirmando la tendencia decreciente mostrada desde setiembre de 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Tendencia decreciente. El ente monetario señaló que el sector público no financiero registró un superávit de S/ 3,904 millones en enero, menor en S/ 119 millones al obtenido en enero de 2016. El superávit estuvo asociado al aumento de los ingresos corrientes (S/ 1,258 millones), no obstante los mayores gastos no financieros del gobierno general (S/ 1,354 millones).

En enero de 2017, los ingresos corrientes del gobierno general (S/ 12,045 millones) aumentaron 8.3 por ciento en términos reales con respecto al mismo mes de 2016, lo que corresponde a los mayores ingresos no tributarios (71.4 por ciento en términos reales) relacionados con los ingresos extraordinarios por transferencias de utilidades de empresas públicas y cobro de sanciones no tributarias.

Asimismo, los gastos no financieros del gobierno general (S/ 8,264 millones) aumentaron 16.0 por ciento en términos reales con respecto al mismo mes de 2016. Ello se explica principalmente por los mayores gastos en todos los niveles de gobierno, y particularmente de los otros gastos de capital, rubro que explica 14,9 puntos porcentuales del aumento del gasto.

En el 2016 el déficit fiscal fue de 2.7% del PBI cifra menor a lo esperado en las proyecciones que preveían un 3%.
En el 2016 el déficit fiscal fue de 2.7% del PBI cifra menor a lo esperado en las proyecciones que preveían un 3%. | Fuente: ANDINA
En agosto de 2016  el Congreso aprobó un proyecto que reduce déficit fiscal al 1% al 2021.
En agosto de 2016 el Congreso aprobó un proyecto que reduce déficit fiscal al 1% al 2021. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA