Con la demanda interna proyectada para crecer 5.1 % en 2025, la economía peruana será impulsada por la inversión privada y pública (ambas con 6.5 %) y el consumo privado (3.5 %).

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, anunció que se han actualizado sus proyecciones macroeconómicas en su Reporte de Inflación de setiembre de 2025, elevando la estimación de crecimiento de nuesta economía para el año 2025 a 3,2 %.
Esta revisión al alza, desde el 3,1% previsto en el reporte de junio, se sustenta principalmente en el dinamismo observado en el consumo y la inversión privada.
► Julio Velarde perfila a sus posibles sucesores en el BCR: ¿Quiénes podrían reemplazarlo?
Según detalla el informe, el mayor optimismo responde al fuerte dinamismo de las actividades no primarias, que van en línea con la evolución del gasto privado, así como a un mejor desempeño de los sectores agropecuario y minero. Para el año 2026, la entidad monetaria mantiene su proyección de crecimiento en 2,9 %.
Al analizar los componentes del PBI por tipo de gasto, el reporte indica que la demanda interna se expandiría un 5,1 % en 2025. Este avance estaría liderado por la inversión privada, que crecería un 6,5 por ciento, y el consumo privado, con un aumento del 3,5 %. La inversión pública también mostraría un sólido avance del 6,5 % el próximo año.
Con estas cifras, el BCR destaca que, de acuerdo a las proyecciones del mercado, Perú se posicionará como una de las economías de mayor crecimiento en la región tanto en 2025 como en 2026.
La proyección de 3,2 % para 2025 sitúa al país por encima del crecimiento esperado para economías como Chile (2,3 %), Brasil (2,2 %) y México (0,3 %).
Inflación en agosto fue de 1.1 % y se sitúa como la más baja de la región
Según el Reporte de Inflación presentado por Velarde la inflación total a agosto de 2025 fue de 1.1 % en una variación de 12 meses. Este indicador no solo es notablemente bajo en comparación con países vecinos como Argentina (33.6 %), Bolivia (24.2 %) y Brasil (5.1 %), sino que también se encuentra por debajo de naciones como Estados Unidos (2.9 %) y la Eurozona (2 %).
Este desempeño positivo se refleja en las expectativas de inflación a 12 meses, que se han mantenido dentro del rango meta del BCRP (entre 1% y 3%) desde diciembre de 2023. Para agosto de 2025, las expectativas de los analistas se situaron en 2.2%, un valor que converge hacia el centro del rango meta, lo que indica la confianza en la política monetaria del país.
El BCRP proyecta que la inflación anual se ubicará en 1.7 % al cierre de 2025 y en 2 % en 2026. Esta proyección considera la desaparición de los choques de oferta (eventos que afectan la producción y los precios), una economía que opera cerca de su nivel potencial y la continuidad de las expectativas de inflación a la baja. En resumen, el Perú se mantendrá con un entorno de precios estable durante los próximos años.