Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11

Inflación en Lima cayó en agosto: ¿Cuáles fueron los productos que bajaron su precio?

Inflación de agosto cerró en negativo: bajaron alimentos, pasajes y tarifas de luz.
Inflación de agosto cerró en negativo: bajaron alimentos, pasajes y tarifas de luz. | Fuente: Difusión

En agosto, la mayoría de productos de la canasta básica, bajaron. Aunque los hogares sintieron la presión por el aumento en el precio del limón, que se consolidó como el producto que más incidió en la inflación del mes.

El costo de vida dio un leve respiro en agosto en la capital. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los precios al consumidor en Lima Metropolitana disminuyeron en -0,2 9%, la tasa más baja del año. A nivel nacional también se registró una caída de -0,20 %.

Con este resultado, la inflación acumulada entre enero y agosto se ubica en 1,24 % en la capital y 1,11 % en todo el país.

El retroceso se explicó principalmente por la baja de alimentos, electricidad y combustibles para el hogar, así como pasajes de transporte.

En agosto, la mayoría de productos de la canasta básica, bajaron. Aunque los hogares sintieron la presión por el aumento en el precio del limón, que se consolidó como el producto que más incidió en la inflación del mes.

¿Cuáles son los productos que bajaron de precio?

  • Pescados y mariscos: jurel (-28,4 %), bonito (-18,3%), merluza (-10,4 %), caballa (-10 %) y lisa (-9,1 %).

  • Hierbas y hortalizas: culantro (-31 %), albahaca (-23%), arveja verde (-15,2 %), brócoli (-7,9 %), espinaca (-7,4 %), zanahoria (-4,8 %) y tomate (-3,7 %).

  • Tubérculos y cereales: papa color (-3,1 %), camote amarillo (-3,4 %), arroz a granel (-0,9 %) y fideos (-2,3 %).

  • Azúcar: rubia (-2,5 %) y blanca (-2,4 %).

  • Servicios básicos: electricidad residencial (-3,5 %), gas natural (-3,2 %) y gas doméstico envasado (-1,3 %).

  • Transporte: pasaje en ómnibus interprovincial (-7,8 %), pasaje aéreo nacional (-2,9 %) e internacional (-4,4 %).


¿Cuáles son los productos que subieron?

  • Frutas: limón (+33,9 %), palta fuerte (+8 %), uva negra (+5 %), maracuyá (+3,7 %) y manzana corriente (+3,9 %).

  • Carnes: pollo eviscerado (+1,8 %) y cortes como pierna (+1,5 %).

  • Bebidas: café tostado molido (+1,9 %), café instantáneo (+0,4 %) y refrescos naturales en restaurantes (+0,4 %).

  • Comidas fuera de casa: tamales (+1,1 %), pollo broster (+0,9 %) y menú en restaurantes (+0,2 %).


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA