Respecto a que el avance de la economía en setiembre no fue el esperado por los analistas y la misma autoridad monetaria, Armas estimó que el cuarto trimestre del año tendrá un mejor comportamiento económico siempre y cuando se ejecute una mayor inversión pública.
El Banco Central de Reserva (BCR) espera que el precio del kilo del pollo baje debido a que su reciente alza es "transitoria", sostuvo el Gerente de Estudios Económicos de la entidad monetaria, Adrián Armas.
Durante la audioconferencia del Programa Monetario de noviembre, el funcionario indicó que el incremento se debe al menor abastecimiento de productos marinos como el jurel y el perico, cuyas carnes son sustitutas del ave en mención en la mesa de los hogares.
"Es un factor transitorio que ha elevado el precio del pollo. Es algo que preocupa a la población, pero la información que tenemos en ese caso particular, es que las condiciones de oferta del producto están dadas, y deberían darse primero en el precio del centro mayorista y de ahí reflejarse en el precio minorista que es el precio para el ama de casa", señaló.
Añadió que existe una producción de pollos bebés que elevará la oferta de carne de esta ave en las siguientes semanas, con lo cual también se espera una corrección en el precio.
El representante de ente emisor, agregó que también se observó en las últimas semanas, el aumento del precio del kilo de la papa.
"En el caso de la papa, hubo menor cantidad de hectáreas sembradas en la costa central, debido a que el Fenómeno del Niño causo expectativas de menor retorno, lo que llevó aumento el precio de la papa", aseveró.
El Niño
Respecto al impacto del Fenómeno El Niño en la economía local,comentó que este evento climático está afectando los cultivos de hortalizas en la costa y que ante ello viene vigilando la trascendencia de este escenario sobre otros cultivos.
"Estamos atentos a ver lo que sucede en los siguientes meses. El escenario que tenemos es que se ha reducido la probabilidad de que tengamos un fenómeno extraordinario, más bien las probabilidades apuntan a un Niño entre moderado y fuerte”, acotó.
PBI
Respecto al avance de la economía en setiembre que no fue el esperado por los analistas y la misma autoridad monetaria, Armas estimó que el cuarto trimestre del año tendrá un mejor comportamiento económico siempre y cuando se ejecute una mayor inversión pública en el país que ha mostrado cierta lentitud en lo que va del 2015.
“El crecimiento del cuarto trimestre apunta a que va a ser mayor al del tercero. Lo que estaríamos esperando en este cuarto trimestre es una recuperación de la inversión pública. En octubre no se ha recuperado lo que esperábamos, pero hay una recuperación y continuaría en noviembre y diciembre”, sostuvo.
Resaltó que en el tercer trimestre del año ya se registró un crecimiento del PBI de 2.9 por ciento, cifra mayor al 2.4 por ciento en el primer semestre. Ya se aprecia una recuperación y si bien se puede afinar o discutir la velocidad, pero la economía se está levantando y los números claramente lo dicen.
Video recomendado
Comparte esta noticia