Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

BCR: Inflación actual del Perú es baja en comparación con otros países de la región

El BCR proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses.
El BCR proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) se pronunció respecto al nivel de inflación que registra el Perú, el cual subió a 2.37% en el primer semestre del 2021.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inflación subió a 2.37% en el primer semestre de este 2021. Pero, si se cuenta el Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses, entonces la inflación se incrementó a 3.25% en junio.

Esta cifra se ubica ligeramente por encima del rango meta máximo. Sin embargo, el Banco Central de Reserva (BCR) indica que esta inflación es baja a comparación de otros países de América Latina.

"La inflación que tenemos ahorita en términos relativos es baja. En el caso de la política monetaria nos focalizamos a que la inflación retorne al rango meta, pero nuestra inflación es de las más bajas si comparamos con otros países como Chile, Colombia o Brasil", dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR.

Armas agregó que este incremento en la inflación se está dando a nivel mundial por efecto del alza de precios internacionales de combustibles e insumos de alimentos. En el Perú además de esos efectos, se suma el alza del dólar. 

"En Estados Unidos mismo su tasa de inflación del índice de precios al consumidor, que es diferente a la nuestra, está en 5%. Entonces sí, hay un fenómeno de inflación mundial y en la mayoría son por factores de oferta", explicó.

Para el cierre del 2021, los analistas económicos consultados en la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR proyectan que la inflación estará entre 2.5% y 2.7%.

"Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses y se mantendrá dentro de dicho rango en 2022 debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial", indicó el BCR.

La entidad estima que el impacto en la inflación del aumento en los precios de commodities, como el petróleo, trigo, maíz o soya, se revertirá hacia fines del 2021.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA