Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

BCR: Inversión privada se recuperó durante el verano y creció 5.3%

Entre enero y marzo se invirtió US$839 millones en el sector minero.
Entre enero y marzo se invirtió US$839 millones en el sector minero. | Fuente: Andina

La inversión minera impulsó esta recuperación, gracias a los mejores precios de los metales.

La inversión privada, clave para el crecimiento económico y la generación de empleo, se recuperó durante el primer trimestre del año y creció 5.3%, impulsada principalmente por la mayor inversión minera y el desarrollo de infraestructura, según el reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR).

La inversión privada creció un magro 0.3% en el 2017, pero logró romper así la racha de cuatro años consecutivos de caída. El mejor precio de los metales en el mercado internacional que se experimenta desde el año pasado ayudó a revertir esta tendencia.

“Básicamente por el crecimiento de la inversión minera (25.8%), en respuesta a los mejores precios de exportación de nuestros minerales (particularmente cobre y zinc)”, explica el ente emisor.

En el primer trimestre de 2018, según el Ministerio de Energía y Minas, la inversión en el sector minero ascendió a US$ 839 millones, mayor en US$ 194 millones respecto a igual periodo de 2017.

El BCR también destaca que la recuperación de la inversión no minera estuvo en línea con mejoras en indicadores tales como el consumo interno de cemento, las importaciones de bienes de capital de sectores no mineros (transporte, tecnología de información, entre otros) y el arrendamiento financiero.

“En este último caso, por ejemplo, el arrendamiento de equipo industrial, inmuebles y de transporte de los diversos sectores económicos, sin incluir minería, creció 3.6% durante el primer trimestre de 2018 frente a la caída de 3% que registró en igual periodo de 2017, revirtiendo su tendencia decreciente desde marzo del 2017”, anotan.

En el sector hidrocarburos, Refinería La Pampilla invirtió US$ 74 millones en el primer trimestre de 2018, principalmente en el proyecto de Adaptación a Nuevas Especificaciones de Combustibles.

En el sector eléctrico, Luz del Sur realizó inversiones por US$ 16 millones, destinadas al mejoramiento y expansión del sistema eléctrico. Mientras que Enel invirtió US$ 11 millones en redes de distribución: ampliación y refuerzo de redes para atender los requerimientos de clientes residenciales, comerciales e industriales; para electrificación de asentamientos humanos y aseguramiento de la calidad y seguridad del suministro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA