Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Puede haber volatilidad del dólar en el muy corto plazo

RPP/ Mario Zapata
RPP/ Mario Zapata

Sin embargo, el Banco Central dijo que intervendrá en el mercado para, eventualmente, mitigar cambios bruscos en el precio de la divisa norteamericana.

El gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, afirmó que en el muy corto plazo puede presentarse cierta volatilidad en el tipo de cambio del dólar.

Explicó que esto se debería principalmente a factores externos, pues el billete verde se ha fortalecido con respecto a casi todas las monedas del mundo, debido a mejores expectativas de la economía norteamericana.

Sin embargo, señaló que el BCR intervendrá en el mercado para mitigar cambios bruscos en el precio de la divisa norteamericana.

“En el muy corto plazo puede haber algunas situaciones de volatilidad, pero como ya conocemos bien el Banco Central interviene para reducir estas volatilidades”, afirmó en una conferencia telefónica.

Armas explicó que el BCR interviene realizando operaciones como la colocación de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) al tipo de cambio para suavizar la volatilidad.

“Si es que hubiera un escenario de volatilidad excesiva en el tipo de cambio, sea al alza o a la baja, el BCR interviene de esa manera”, manifestó.

Consultado sobre si la reciente reducción de la tasa de interés de referencia a 3,5% podría influir en elevar el precio del dólar, que hoy cerró en S/. 2,862, Armas afirmó que el tipo de cambio se define principalmente por la evolución de los mercados mundiales, y que la tasa de referencia es solo un factor más.

También descartó que la reducción de la tasa de interés de referencia pueda generar una salida de capitales o que los inversionistas extranjeros se desprendan de Bonos Soberanos peruanos.

“Ese riesgo está bastante acotado. En la última semana lo que se ha visto es la compra de bonos por parte de inversionistas extranjeros. Hay semanas en donde venden posiciones, hay semanas en donde entran. No hemos visto a la fecha ningún movimiento fuerte”, expresó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA