Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR redujo la tasa de interés de referencia a 5,75 %

Vista del centro financiero de Lima.
Vista del centro financiero de Lima. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva (BCR) indicó que el descenso de la inflación en el mes de abril fue uno de los motivos para adoptar esa decisión.

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó reducir la tasa de interés de referencia a 5,75 %; es decir, 25 puntos por debajo desde su última decisión en abril (6,0 %).

La entidad monetaria señaló que, para tomar esta medida, tuvo en cuenta la tasa mensual de inflación de abril, que fue -0,05 %, y la de la inflación sin alimentos y energía, la cual se situó en 0,11 %.

"Este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por la reversión del efecto de los choques de oferta de algunos alimentos. Así, la tasa de inflación a doce meses disminuyó de 3,0 por ciento en marzo a 2,4 por ciento en abril, dentro del rango meta, mientras que la inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo levemente de 3,1 por ciento a 3,0 por ciento entre marzo y abril, en el límite superior del rango meta", detalló en un comunicado.

El BCR indicó que, luego de la reducción significativa de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023, "se observa en los últimos meses una leve persistencia en las tasas interanuales". 

Banco Central de Reserva espera que la inflación siga reduciéndose

Sin embargo, la institución encargada de preservar la estabilidad monetaria en el país espera que la inflación continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo del año.

De igual modo, precisó que las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2,6 % en abril y se ubicaron dentro del rango meta de inflación por quinto mes consecutivo. Entretanto, la mayoría de los indicadores de expectativas de actividad económica revelaron un ligero deterioro, mientras que los indicadores adelantados muestran recuperación en lo que va del año.

"Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias. Sin embargo, subsisten la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria en las economías avanzadas, y los riesgos en los precios de combustibles derivados de los conflictos internacionales", añadió.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 197 | Lo que podría salir mal

En el Perú tenemos gobernantes que constantemente nos quieren hacer creer que somos especiales. Que la teoría económica no se aplica a nosotros, que advertir con respecto a medidas que ya sabemos que perjudican a la gente es ser dogmático, que todo el conocimiento que se generó en otros países es basura, etc. Es como que fuésemos ignorantes con ganas o porque nos gusta ser pobres y buscamos qué hacer para arruinarlo todo. Nunca se vio eso más claro que durante las protestas de inicios del año pasado. -Podcast Marginal, Qué es el dinero (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-183-que-es-el-dinero-19347) -De sol a sol, Dinero que pierdes un domingo (https://rpp.pe/audio/podcast/de-sol-a-sol/ep32-dinero-que-pierdes-un-domingo-14703)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA