Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Tarifas eléctricas no deberían fijarse usando el tipo de cambio

Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos de la entidad.
Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos de la entidad. | Fuente: RPP

Las tarifas eléctricas en el último año se han elevado para los usuarios domésticos, comerciales e industriales en 19.2% y 22%, respectivamente, siguiendo la tendencia alcista del dólar que cerró el año pasado en S/.2.90 y durante este mes ya se cotiza en S/.3.37.

Los contratos del servicio eléctrico deberían firmarse desvinculándolos del tipo de cambio, teniendo en cuenta la alta volatilidad de esta moneda y porque no es un servicio transable, sostuvo el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

Cabe recordar que los contratos firmados entre las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad toman en cuenta la cotización del dólar para fijar las tarifas de este servicio a nivel nacional.

"No tiene mucho sentido que los contratos de las tarifas eléctricas estén vinculados por una variedad de conceptos al tipo de cambio, es bastante peso el que se le pone a los contratos. Tomando en cuenta la naturaleza del sector electricidad, que es uno no transable", dijo durante la audioconferencia del Programa Monetario de diciembre, la última del 2015.

Cabe recordar que las tarifas eléctricas en el último año se han elevado para los usuarios domésticos en 19.2% y para los usuarios comerciales e industriales en 22%, siguiendo la tendencia alcista del dólar que cerró el año pasado en S/.2.90 y durante este mes ya se cotiza en S/.3.37.

El alto funcionario propuso el cambio del factor vinculado a la cotización del dólar con el cual se fija las tarifas eléctricas. Este cambio depende del Ministerio de Energía y Minas.

"Es un tema de costumbre o de regulación, se tendría que ver cómo se incentiva que futuros contratos se hagan más vinculados a la moneda nacional y desvincularlos al tipo de cambio, porque justamente provoca que en situaciones como las que estamos viendo se vean esos aumentos fuertes en las tarifas eléctricas", indicó Armas.

Hace unos días el gerente general del ente emisor, Renzo Rossini, se pronunció al respecto señalando que el incremento de las tarifas eléctricas es "absurdo" porque el Perú tiene un 40% de reservas de electricidad, una sobre oferta. Además refirió que este incremento es uno de los principales factores que impulsarán a la inflación a terminar este año hasta en un 4,1%, por encima del rango meta de la institución de entre 1% a 3%.

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA