El tipo de cambio en Perú es influenciado por factores externos e internos. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, explicó que la incertidumbre sobre la economía de EE.UU. ha debilitado al dólar. Sepa qué situaciones podrían impactar el valor del dólar.
El tipo de cambio en el Perú está influenciado por diversos factores, tanto internos como externos. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), abordó la situación actual del dólar y los elementos que explican su comportamiento en los últimos meses.
Durante el Programa Monetario de marzo, Armas señaló que "el tipo de cambio es influenciado por factores internacionales. Recientemente, el dólar ha tendido a debilitarse, en parte por el temor que hay sobre el futuro de la economía norteamericana".
► Precio del dólar hoy en Perú: ¿Cuál es el tipo de cambio hoy lunes 17 de marzo?
En este contexto, mencionó que en las últimas dos semanas han surgido diferentes acontecimientos que aumentan la probabilidad de que Estados Unidos pueda enfrentar una situación económica débil o incluso recesiva.
A nivel local, otro factor clave en la fluctuación del tipo de cambio es la regulación del impuesto a la renta correspondiente a 2025.
Adrián Armas explicó que "efectivamente, la regulación del impuesto a la renta del 2025 va a ser una de las más altas registradas, porque se va a recoger el efecto del aumento de precios de los minerales". Según comentó, este efecto no se reflejó completamente en la recaudación del año pasado, ya que los pagos a cuenta se hicieron con referencia al año previo.
Este fenómeno afecta especialmente a los sectores exportadores, en particular el minero: "Se espera una mayor regularización, lo que implica que sectores exportadores, como el minero, tiendan a vender dólares para cumplir con sus obligaciones tributarias".
¿Qué pasará con el tipo de cambio los próximos meses?
El comportamiento futuro del tipo de cambio dependerá de cómo evolucionen los factores mencionados:
Factores internacionales: Si la economía de EE.UU. sigue mostrando señales de debilidad o riesgo de recesión, el dólar podría continuar debilitándose a nivel global. Esto presionaría a la baja el tipo de cambio en el Perú.
Venta de dólares por obligaciones tributarias: Como señaló Armas, los exportadores mineros tendrán que vender más dólares para pagar impuestos en marzo y abril. Esto aumentará la oferta de dólares en el mercado local, lo que también podría contribuir a una reducción del tipo de cambio.
Sin embargo, es importante mencionar que hay otros factores que podrían generar presiones al alza, como cambios en la política monetaria de EE.UU. o eventos inesperados en la economía global.
Por otro lado, si las tendencias actuales se mantienen, es probable que el tipo de cambio se mantenga estable o con una ligera tendencia a la baja en los próximos meses.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia