Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

BCRP fija su tasa de interés de referencia por tercer mes consecutivo

Tasa de interés se fijó en 5.75 % desde mayo.
Tasa de interés se fijó en 5.75 % desde mayo. | Fuente: ANDINA

Aunque la inflación en Perú llegó al rango meta, la subyacente que excluye alimentos y energía, se mantiene por encima del objetivo.

En los últimos 12 meses a junio, los precios avanzaron 2 % y aunque se mantiene en el rango meta, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía avanzaron 3.1 % y se mantienen sobre la meta.

Bajo este contexto, el directorio del Banco Central de Reserva fijó nuevamente la tasa de interés de referencia en 5.75 %, por tercer mes consecutivo; aunque advirtió que los ajustes a futuro “Estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”.

¿Por qué el BCR no ajustó la tasa de referencia en julio?

El BCR indicó que se observa una reducción significativa de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023; sin embargo, en algunas economías el alza de precios todavía persiste y todavía se espera una caída gradual a lo largo del año.

Las expectativas de inflación a doce meses disminuyeron de 2,56 por ciento en mayo a 2,53 por ciento en junio, ubicándose dentro del rango meta de inflación.

Se proyecta que la inflación interanual se mantenga alrededor del centro del rango meta en el horizonte de proyección.

En junio, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas se ubicó en el tramo optimista por segundo mes consecutivo. Los indicadores de situación actual se deterioraron, mientras que los de expectativas se recuperaron.

Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias y de condiciones financieras internacionales aún restrictivas. Sin embargo, subsiste la incertidumbre sobre el ritmo de reducción de las tasas de interés de la política monetaria en las economías avanzadas. Asimismo, se mantienen los riesgos derivados de los conflictos internacionales.

El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria. El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta.

Estos son las tasas de interés para operaciones en moneda nacional

En la misma sesión, el Directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

  • Depósitos overnight: 3,50 por ciento anual.
  • Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 6,25 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.
  • La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 8 de agosto de 2024.
Marginal

MARGINAL | 206 | Después del TLC

Uno de los sucesos económicos más importante de la historia reciente peruana fue la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TLC). Fue el primero de varios que se firmaron y uno de los más grandes. Además, nos comprometía a una serie de cosas que hemos tenido que ir cumpliendo luego. No obstante, ¿lo aprovechamos? ¿Le sacamos todo el jugo? En lo que a sector externo se refiere, ciertamente. Las exportaciones y las importaciones se dispararon a favor del Perú. Pero ¿qué se puede decir de todo lo demás?Asociación para la Educación Económica en los Andes, Historia económica y coyuntura (https://www.facebook.com/AEEA.PERU/videos/327780073614786)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA