Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Julio Velarde: “No creo que al Congreso le corresponda estar fijando el sueldo mínimo”

Actualmente el sueldo mínimo en el Perú es de S/ 1025.
Actualmente el sueldo mínimo en el Perú es de S/ 1025. | Fuente: ANDINA

Presidente del BCR se pronunció sobre iniciativa parlamentaria para conseguir un sueldo mínimo de S/ 1 500.

El aumento del sueldo mínimo volvió a ocupar titulares, sobre todo luego que el congresista Luis Cordero Jon Tay de Acción Popular, presente una iniciativa para "declarar de interés nacional y de necesidad pública el incremento de la remuneración mínima vital (RMV)".

Sobre ello, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, recordó que el aumento del sueldo básico no debe obedecer a cuestiones políticas, sino a criterios técnicos; además, resaltó que el Congreso no tiene participación en fijar el monto de la RMV.

“Yo no creo que el Congreso le corresponde estar fijando el sueldo mínimo, siempre ha sido Ejecutivo y debe consultar a una comisión”, explicó el funcionario.

La iniciativa parlamentaria busca que la base de la RMV se fije en S/ 1500. “Evalúe el incremento de la remuneración mínima vital por un concepto igual o mayor a S/. 475.00, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la remuneración mínima vital pasaría de S/. 1025 a S/. 1500″, se lee en el proyecto.

¿Cómo impacta el silencio de la presidente Dina Boluarte a la economía? 

De otro lado, el funcionario opinó sobre el silencio de la presidenta Dina Boluarte ante los medios, pues hace tres meses no declara directamente. “No creo que tenga mayor impacto (en la economía) realmente, no lo veo", refirió.

Agregó que la popularidad de un presidente no necesariamente está relacionado al crecimiento económico y citó como ejemplo al periodo del expresidente Alejandro Toledo.

“Toledo fue un caso particular, tuvo 5 % de popularidad y la economía crecía 7 % o sea no está ligada necesariamente. Incluso decían que era un caso único en el mundo, que la economía crecía más que el propio presidente", expresó.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 205 | Política monetaria

Nos encontramos en un momento complicado para la economía peruana, en el que bien podríamos estarnos recuperando. Algunas variables comienzan a mostrar recuperación, aunque las preocupaciones persisten. Por ejemplo, ¿cuánto más va a poder sostener el BCR a la economía peruana? ¿Algún día podremos recuperar el MEF para que sea un aliado del crecimiento económico, en vez de una carga? ¿Cuánto más aguantarán los fundamentos macroeconómicos peruanos? -Space A Una Sola Voz, Situación de la economía (https://twitter.com/i/spaces/1zqJVqBkqoWGB)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA