Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

BID: América Latina podría crecer menos de 3% este año debido a la inflación

En 2021 Latinoamérica registró un crecimiento económico por encima del 7%.
En 2021 Latinoamérica registró un crecimiento económico por encima del 7%. | Fuente: AFP

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que la inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania impactarán en la economía latinoamericana.

La economía de América Latina y el Caribe podría registrar un crecimiento menor del 3% este año, según nuevas proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El organismo sostiene que el crecimiento económico de la región se está viendo amenazada por las presiones inflacionarias, la incertidumbre continuada por la pandemia y el impacto global de la invasión de Rusia a Ucrania.

"La amenaza de una inflación elevada, las cuestiones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, los problemas estructurales persistentes y la incertidumbre sobre el futuro de la pandemia, así como los temblores en los mercados globales, podrían resultar en unas previsiones de crecimiento menor al 3% para la región", dijo Mauricio Claver-Carone, presidente de la institución.

 

 

Ante este panorama complejo, el BID sugiere que Latinoamérica y el Caribe den un paso al frente en los mercados de materias primas globales, pues amortiguarían el impacto de la guerra en Ucrania.

"El mundo ve nuevas conexiones para la región en el comercio internacional más allá de China, creo que este hemisferio puede tener un rol clave en la compensación de los servicios básicos para el mundo", comentó el presidente de la institución.

Como se recuerda, el conflicto entre Rusia y Ucrania implica una amenaza a la seguridad alimentaria a nivel mundial pues ambos países son grandes exportadores de cereal y fertilizantes, lo cual ha elevado las cotizaciones y está encareciendo los productos.

“Algunos efectos dominó ya comenzaron a llegar a nuestros países miembros y tienen impactos en los mercados financieros sobre la inflación y cambios en los flujos de materias primas como el gas, el trigo y los metales”, señaló Claver-Carone.

Agregaron que la situación podría ser una oportunidad para grandes exportadores latinoamericanos, como Argentina y Brasil.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA