Para evitar ser parte de la estadística de los delitos informáticos durante fechas como el Black Friday, infórmate y no pongas tus finanzas en riesgo.
Para evitar ser víctima de fraude y pasar malos ratos durante uno de los eventos de comercio electrónico más grandes del mundo, Black Friday, te damos algunos consejos para que aproveches los descuentos de la campaña que tendrá como día principal el viernes 24 de noviembre.
Ten precauciones
La entidad fiscalizadora, Indecopi, recuerda lo siguiente:
1. Revisa la información sobre la oferta o promoción (descripción del producto, formas de pago y entrega, garantías, costo de envío, entre otros) y leer detalladamente las condiciones y restricciones aplicables.
2. Verifica que el precio que se cobra coincida con el precio anunciado o que incluya el porcentaje de descuento ofrecido. Asimismo, que el monto de dinero cargado a su cuenta corresponda al monto de la transacción realizada.
3. Conserva el comprobante de pago o publicidad de la oferta o promoción, pues estos podrán ser empleados como medios de prueba ante un posible reclamo.
4. Accede a páginas web seguras y realiza transacciones (pagos) desde redes cerradas o compartidas con personas de confianza. Es preferible que hagas las compras desde la computadora de su casa o trabajo y evita hacerlo en cabinas públicas.
5. Compra en sitios reconocidos en los cuales el proveedor pueda ser identificado claramente.
6. No compres productos que hayan sido retirados del mercado en el país o en el extranjero, por ser peligrosos. Esta información puede verificarse en los sistemas de alertas nacionales e internacionales.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia