Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

BM reduce al 7,7% su previsión de crecimiento anual de China

A través de un informe, destaca el daño que los problemas económicos de la Eurozona y EEUU han causado a la potencia asiática.

El Banco Mundial (BM) ha rebajado al 7,7 por ciento -del 8,2 estipulado en mayo- su previsión de crecimiento anual sobre China, debido a la débil demanda a sus exportaciones y al descenso del crecimiento de la inversión en la potencia asiática.

Así lo asegura el último informe sobre la región de Asia oriental publicado hoy por la entidad financiera, que destaca el daño que los problemas económicos de la Eurozona y EEUU -principales socios comerciales de China- han causado a la potencia asiática.

En el contexto nacional, asegura que los legisladores chinos también se han encontrado con serios obstáculos para impulsar la demanda interna a un nivel que permita equilibrar la bajada de las ventas al exterior.

"La desaceleración del crecimiento de China este año ha sido significativa, y muchos temen que pueda ir aún más rápido", agrega el BM.

Los últimos datos económicos publicados por China emitieron un panorama decepcionante para la segunda economía mundial.

Así, las exportaciones crecieron por debajo de lo esperado en agosto, un 2,7 por ciento respecto al año anterior hasta alcanzar los 177.970 millones de dólares estadounidenses, un ligero incremento en contraste con la subida del 11,3% registrada en junio.

Al mismo tiempo, la producción industrial registró ese mes su crecimiento más bajo desde mayo, un 8,9 por ciento.

Ello hizo temer que el país no pueda cumplir los objetivos de crecimiento para este año, de un 7,5 por ciento, medio punto porcentual menos que el anterior.

No obstante, el primer ministro chino, Wen Jiabao, ha asegurado en varias ocasiones que la economía del país se estabilizará tras la puesta en marcha de las medidas de estímulo adoptadas este año y que se encuentra en vías de cumplir sus objetivos de crecimiento anuales.

Hace un mes, las autoridades comunistas dieron a conocer que el país desembolsará 800.000 millones de yuanes (127.000 millones de dólares) en proyectos de infraestructura, incluidas nuevas líneas de metro y de tren, para tratar de estimular la economía.

Asimismo, el Gobierno ha recortado dos veces los tipos de interés desde junio, después de años de subidas consecutivas.

Pekín prometió también nuevas medidas para estimular el potencial de la demanda interna, como recortes de impuestos o políticas para alentar las inversiones del sector privado, aunque aún no hay detalles concretos al respecto.

El Banco Mundial señala que, a pesar de las declaradas intenciones de China de fomentar la demanda interna, el régimen aún teme que una rebaja fiscal y otras medidas liberalizadoras resulten en una subida de los precios de la vivienda y detonen el estallido de la temida burbuja inmobiliaria.

"El momento económico será débil durante los próximos meses", apunta el texto, pero añade que, de forma positiva, el crecimiento de China en 2011 dependió menos de la inversión externa que el año anterior, algo que no ocurría desde 1952.

"Eso indica que Pekín está intentando reequilibrar su economía", matiza.

El Banco Mundial también bajó sus predicciones de crecimiento para el resto del este de Asia (que incluye países como Indonesia, Malasia, Tailandia o Filipinas) con motivo de la reducción de la exportaciones.

No obstante, incidió en que su potencial demanda interna podría comenzar a dar resultados a partir del próximo año y que, si esto ocurre, la región podrá retomar el crecimiento del 7,6 por ciento para 2013.


EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA