Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Bono de Electricidad: ¿Dónde revisar si soy beneficiario del subsidio de S/160?

Para ser beneficiario al bono su consumo promedio entre marzo del 2019 y febrero del 2020 debió ser de hasta S/68.75 aproximadamente.
Para ser beneficiario al bono su consumo promedio entre marzo del 2019 y febrero del 2020 debió ser de hasta S/68.75 aproximadamente. | Fuente: Andina

El Gobierno estableció requisitos para ser uno de los cuatro millones 994,142 de beneficiarios seleccionados por el Osinergmin y recibir este subsidio que ayudará con el pago de los recibos de luz.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ya publicó el padrón de beneficiarios al bono de electricidad de S/160.

¿Cómo elaboraron la lista de beneficiarios?

Para la elaboración de este listado, el organismo revisó los datos brindados por las empresas de energía eléctrica sobre los usuarios que cumplirían con las condiciones establecidas por el Gobierno para recibir el subsidio.

El Gobierno había indicado que este subsidio está destinado para 5.3 millones de usuarios a nivel nacional. Pero, de acuerdo con la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas Nº 021-2020-OS/GRT de Osinergmin, serán cuatro millones 994,142 de beneficiarios.

¿Dónde revisar si soy beneficiario?

La información estará publicada en la web bonoelectricidad.pe y en la página de cada empresa prestadora de electricidad. 

Los usuarios podrán conocer si les corresponde o no el bono solo ingresando su número de suministro, que se encuentra en la parte superior derecha de tu recibo. 

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser uno de los hogares seleccionados debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Entre marzo 2019 y febrero 2020 los usuarios deben haber tenido un consumo promedio de hasta 125 kWh/mes, es decir, alrededor de S/68.75 mensual.
  • Entre enero y febrero de este año su consumo promedio debe haber sido de máximo 150 kWh o S/82.5.

Además, el suministro de tu hogar no debe estar ubicado en en manzanas calificadas como estrato alto y medio alto, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el caso de provincias se considerará a los usuarios residenciales del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo.

¿Cómo se realizaría el pago?

El presidente Martín Vizcarra explicó que el dinero no será entregado en físico a cada hogar, pues se generarían problemas en la distribución.

¿Entonces cómo se entregará? Los S/160 del monto del subsidio serán transferidos directamente a las empresas eléctricas, para que estas cubran los montos de los recibos de luz pendientes de pago de los usuarios residenciales mencionados en el decreto.

“Hay hogares que su consumo es de 16 soles al mes y alcanzará para 10 meses, es decir, como Gobierno subvencionaremos diez meses de pago de energía. Hay hogares que consumen 32 soles, entonces alcanzará para pagar su recibo por cinco meses”, explicó.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el bono será aplicado a partir de la facturación eléctrica de agosto.

¿Cómo solicitar ser incluido?

De acuerdo con la plataforma del subsidio, se indica que si no estás entre los beneficiarios, pero cumples con los requisitos y consideras que deberías acceder al bonodebes comunicarte con la empresa eléctrica que te distribuye el servicio.

Si la empresa evalúa favorablemente la solicitud procederá a incluirlos en el listado, reportandolo y sustentandolo con documentos a Osinergmin.

En caso las compañías de electricidad no registran y/o atienden las solicitudes de los usuarios para ser beneficiados, estarían incurriendo en una infracción administrativa y podrían ser multadas por la entidad reguladora.

¿Dónde se entregarán?

Anteriormente se había anunciado que el subsidio beneficiará en mayor medidas a los departamentos con alta población rural como:

  • Huancavelica (87%)
  • Apurímac (86%)
  • Pasco (84%)
  • Puno (84%)
  • Amazonas (84%)
  • Ayacucho (84%)
  • Cajamarca (83%)
  • Cusco (81%)
  • Junín (81%)
  • Huánuco (80%)

Se calcula que en esas regiones ocho de cada 10 hogares recibirán el subsidio de S/ 160.

Otras regiones que serían beneficiadas son Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes. Solo el 23% de beneficiarios serán de Lima.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA