Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bono verde: Este subsidio será mayor para comprar viviendas sociales desde el 2020

El crédito hipotecario Bono Mivivienda Verde tiene la tasa de interés más baja del mercado peruano.
El crédito hipotecario Bono Mivivienda Verde tiene la tasa de interés más baja del mercado peruano. | Fuente: ANDINA

El programa hipotecario de Mivivienda permitirá más ahorro en gasto de energía y promoverá instalación de paneles solares en edificios.

El subsidio que otorga el Bono Verde será mayor para viviendas sociales desde el 2020, informó el Fondo Mivivienda.

Crédito con subsidio

La institución señaló que desde el próximo año se empezará con la fase 2 del programa Bono Verde, cuyos subsidios beneficiarán en mayor medida a los sectores más necesitados y, además, los proyectos favorecerán más ahorro en los gastos de energía eléctrica.

“El mayor énfasis será para las viviendas destinadas a los peruanos de menores recursos, por lo cual el bono apoyará en mayor grado a la vivienda de menor valor”, explicó el supervisor de proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda, Lucas Sarmiento.

Mayores beneficios

Sarmiento destacó que el próximo año se reforzarán los beneficios en el tema del ahorro en el gasto de la energía eléctrica, porque no solamente será la iluminación, sino que ahora el equipamiento del edificio tiene que ser con eficiencia de la energía.

“Eso implicará no solo los consumos de las viviendas, sino también de las áreas comunes, por lo tanto, la facturación del mantenimiento también se reducirá”, manifestó.

El funcionario también resaltó que la segunda fase del programa de Mivivienda promoverá fuertemente la instalación de paneles solares en los edificios y condominios, sobre todo en provincias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA