Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16
Reflexiones del evangelio
Miércoles 12 de junio | "El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos"
EP 661 • 11:49

Bonos agrarios: Demanda de Gramercy contra Perú podría durar años

Demanda de Gramercy contra el Perú por bonos de la deuda agraria podría durar años, estiman.
Demanda de Gramercy contra el Perú por bonos de la deuda agraria podría durar años, estiman. | Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

Experto afirma que la demanda de arbitraje iniciada por fondo estadounidense Gramercy no afectará el TLC con EE.UU.

La demanda de arbitraje iniciada por el fondo de inversión estadounidense Gramercy contra el Perú exigiendo el pago de 1,600 millones de dólares por los bonos de la reforma agraria podría durar años si es que es admitida, señaló Marco Antonio Zaldívar, socio de Calidad y Riesgos de EY.

El experto afirmó que la demanda del denominado 'fondo buitre', que compró los bonos a bajos precios y ahora busca cobrar el 100% de su valor original, no afectaría el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, a menos que se dé un fallo y el Perú se niegue a pagar.

"Esto no afecta el total del TLC, lo que afectará el total del tratado eventualmente es si hay un proceso que gane Gramercy y el Perú no quiera cumplirlo", afirmó Zaldívar a RPP Noticias.

Por su parte, la Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria, que agrupa a más de 500 tenedores de bonos, afirmó que el arbitraje iniciado por Gramercy afectará la imagen del Perú en el exterior.

Ramón Remolina, presidente del gremio de bonistas, afirmó que el gobierno les adeuda más de 1,000 millones de dólares por los bonos impagos desde hace más de 30 años.       

"No sé como será el arbitraje afuera, lo único que sé es que trae consecuencias funestas para el país, porque es un arbitraje en el cual el Perú va a estar en todo el mundo, y luego de que todos decían que era la vedette en el tema económico, lo máximo, lo mejor llevado, y ahora tiene una deuda escondida que nunca la declaró", afirmó.

Por su parte, el asesor legal del ministerio de Economía, Jonathan Hamilton, señaló desde Washington que el Estado Peruano ha establecido un proceso administrativo, de acuerdo a los fallos del Tribunal Constitucional, para autenticar, registrar y actualizar los bonos agrarios.

"Todos los bonistas legítimos pueden participar en el proceso, y durante los últimos dos años cientos de tenedores han participado y el estado ha revisado y autenticado más de 10 mil bonos", indicó Hamilton a RPP Noticias.

Refirió que Gramercy ha nombrado a un americano como su árbitro y ha pedido que el arbitraje se realice en inglés en la ciudad de Nueva York.

El abogado también negó que el proceso de arbitraje vaya a dañar la reputación internacional del Perú ni su relación con Estados Unidos, e indicó que están listos para proteger los intereses del país ante la demanda de Gramercy.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA