Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), señaló que a partir del 2015 turistas llegarán exclusivamente para degustar comida nacional.
"El boom del turismo gastronómico del país está en franco crecimiento a nivel mundial. Hoy en día estamos recibiendo de forma consistente y permanente a numerosos grupos de estudiantes de grandes escuelas culinarias para estudiar, por lo menos durante un mes, la comida peruana", manifestó.
Se trata de alumnos procedentes de prestigiosas universidades y escuelas de gastronomía de potencias como Europa y Estados Unidos, señaló a la agencia Andina.
Por ejemplo, en estos días se encuentra una delegación de 20 estudiantes de la reconocida universidad estadounidense Johnson & Wales, quienes participan en el programa "A Peruvian Culinary Experience", de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Este programa básicamente muestra las bases y técnicas de la cocina y pastelería peruanas, dando a conocer la variedad de insumos peruanos y resaltando a los tubérculos, frutos exóticos y granos andinos.
Asimismo, dijo que el instituto D" Gallia también recibe turismo estudiantil gastronómico de Chile, Colombia y Argentina; y otros institutos gastronómicos de Perú también reciben otros grupos de estudiantes culinarios de España, Francia e Inglaterra.
"Esto quiere decir que no sólo la arqueología es la forma más importante de mostrar al país sino que la gastronomía también ha sido fundamental para difundir con éxito el destino Perú", apuntó.
Afirmó que los estudiantes que llegan al país para estudiar las técnicas peruanas de cocina y los insumos nacionales también aprovechan su estadía para conocer lugares turísticos y viajar a diferentes destinos como Nazca (Ica) o Machu Picchu (Cusco).
"Esto genera una corriente de sensibilización de estos turistas que finalmente terminarán siendo los promotores y embajadores del turismo de Perú en el extranjero", comentó Canales.
Indicó que los estudiantes internacionales que llegan para estudiar la cocina peruana adquieren la técnica de la preparación de la comida peruana y luego la fusionarán con la comida de sus orígenes.
"La base gastronómica sigue siendo la francesa, pero justamente la fusión con la comida y los insumos peruanos está generando una serie de corrientes que harán que Perú se convierta en la capital gastronómica del mundo en los próximos cinco años", subrayó.
A partir del 2015 los turistas vendrán exclusivamente para degustar la comida peruana por la intensa difusión y el valor que está adquiriendo este sector en el exterior, precisó.
De otro lado, indicó que el turismo gastronómico representó sólo el cuatro por ciento del turismo receptivo el año pasado, sin embargo, éste seguirá creciendo y a finales del 2010 podría representar el diez por ciento.
Canales comentó que este sector crece también impulsado por el crecimiento económico sostenido de Perú y el buen clima de inversiones que posee el país, ya que atrae cada vez a más hombres de negocios.
"Vienen principalmente de Colombia, Chile, Brasil, Ecuador y otros países de la región para hacer negocios y, a su vez, se quedan más tiempo sólo para seguir disfrutando de la comida peruana", concluyó.
ANDINA