Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

CADE 2022: Hoy inicia el evento, ¿qué se propone?

El CADE 2022 reunirá a más de 700 ejecutivos este martes.
El CADE 2022 reunirá a más de 700 ejecutivos este martes. | Fuente: Andina

La CADE 2022 no solo congregará al sector empresarial, sino también a representantes del sector público y dirigentes sociales.

Hoy, martes 8 de noviembre, inicia la edición 2022 de la CADE Ejecutivos, bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”. Está será la primera vez que el evento se realizará de manera presencial tras la pandemia.

El Presidente de CADE Ejecutivos-60 Ediciones, Felipe Valencia-Dongo, comentó a RPP que este evento se centrará en tres pilares.

"Buscamos aportar a la situación de emergencia que vive el país, y lo que está proponiendo CADE Ejecutivos 2022 es que como país requerimos volver a lo indispensable: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e instituciones sólidas y democráticas", dijo durante el programa Ampliación de Noticias.

Valencia-Dongo precisa que estos pilares deben desarrollarse en simultáneo para impulsar el progreso del país ante la situación de emergencia que alerta su sector.

"Consideramos que vivimos una crisis política, social y económica agravada por un contexto internacional complejo e incierto y eso hace que muchos peruanos se preguntan que hacer. Hay una situación de emergencia crónica en el país", sostuvo.

Valencia-Dongo señala que debido al bajo crecimiento económico esperado para el cierre del 2022 no habría una reducción en los índices de pobreza.

"Cuando crecíamos como país al 7%, todos los años un millón de peruanos salían de la pobreza. Este año vamos a crecer alrededor del 3% y se estima que no va a haber reducción de pobreza, eso quiere decir que estamos pasando de un millón de peruanos a 0 peruanos que salen de la pobreza", explicó.

El representante de la CADE también resaltó que el evento no solo congregará al sector empresarial, sino a diversos sectores que tienen importancia en la economía del país.

"CADE sin duda es un foro empresarial, pero no somos solo empresarios los que asistimos, asisten como expositores o participantes los representantes del sector público, sector privado, de la sociedad civil, dirigentes sociales", agregó.

Por el momento el presidente Pedro Castillo aún no ha confirmado su participación en el evento, pero sí estará presente el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Kurt Burneo.

Otras presentaciones importantes serán las del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial, Elvia Barrios; la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides; y el presidente del Congreso, José Williams.

Cabe mencionar que evento se realizará desde hoy hasta el próximo jueves 10 de noviembre en Paracas, Ica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA