El titular de la FEPCMAC, Jorge Solís, también dijo que las cajas municipales están "muy sólidas" y que el caso de la Caja Sullana es un hecho "excepcional".
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís, pidió esta tarde tranquilidad a los usuarios de la Caja Sullana, después de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) interviniera a la entidad piurana por “acelerado deterioro de su insolvencia”.
En conferencia de prensa, Solís Espinoza reiteró que la Caja Sullana pertenece al Fondo de Seguro de Depósitos, que tiene una cobertura de S/121 500 correspondientes al trimestre de junio a agosto de 2024, para este tipo de incidencias.
“El Fondo de Seguro de Depósito es una entidad que se encarga de respaldar y de garantizar los ahorros de todos los ahorristas del sistema financiero regulado y el monto que cubre el fondo de seguro de depósito es el mismo que cobertura a los bancos”, declaró a los medios de comunicación.
“De manera que los ahorros de los clientes de Caja Sullana están resguardados, respaldados y no hay ningún problema al respecto”, agregó.
El titular de la FEPCMAC también comentó que la SBS ya ha anunciado un concurso para que una caja municipal, a través de un concurso previo, absorba a la Caja Sullana.
“Sus ahorros están totalmente garantizados y la entidad que asuma los activos y pasivos va a tener que cumplir, por mandato regulatorio, con las condiciones pactadas para esos ahorros: intereses y plazos pactados”, comentó.
FEPCMAC dice que el caso de Caja Sullana es un caso “excepcional”
Solís Espinoza indicó que lo ocurrido con la Caja Sullana – cuyo patrimonio se redujo a S/ 173. 6 millones, lo que representó una caída del 54.55 % en los últimos 12 meses, según la SBS – es un caso “excepcional” que se atribuye a la pandemia de la COVID-19, los efectos de Fenómeno Niño Costero de 2017 en el norte del país, los conflictos sociales y la situación económica.
“La intervención de Caja Sullana es un hecho aislado y excepcional”, comentó.
Así, alegó que las cajas municipales están muy sólidas y que el caso de la caja piurana es un suceso extraordinario.
De acuerdo con datos de la SBS, la Caja Sullana cuenta con cerca de 922 000 depositantes, que representan el 0.5 % del total de depósitos del sistema microfinanciero.