Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Camisea: Fondo de US$ 39 millones de GNV permitirá dar combustible más barato a transportistas

El programa de Promoción de GNV de Camisea proyecta incorporar más de 3,000 nuevas unidades a gas natural vehicular en los próximos tres años.
El programa de Promoción de GNV de Camisea proyecta incorporar más de 3,000 nuevas unidades a gas natural vehicular en los próximos tres años. | Fuente: Difusión | Camisea

Según el Consorcio Camisea, el ahorro de los transportistas por migrar del diésel al gas natural vehicular (GNV) sería de alrededor de 50%. 

El Consorcio Camisea destinará un fondo de US$ 39 millones para promover el uso de gas natural vehicular (GNV) en los próximo tres años.

Este programa promoverá el uso de GNV en en el segmento de transporte de pasajeros y carga para Lima y el Callao.

Con esta medida se busca dar a los transportistas el acceso a un combustible más barato, pues el ahorro de los transportistas por migrar del diésel al GNV estaría en el entorno del 50%.

“El objetivo del programa es promover el uso del GNV y contribuir con el Estado en los planes de masificación del Gas Natural, para conceder a los transportistas los beneficios de un combustible más barato, y a la sociedad las ventajas de una energía más limpia”, indicaron los representantes de Camisea.

Se calcula que actualmente solo en Lima hay 123,000 camiones y 23,000 buses de transporte urbano circulando, los cuales tienen una antigüedad de entre 25 y 15 años en promedio.

“Si bien un vehículo de carga pesada o de transporte urbano a GNV es aproximadamente un 20% más costoso que otro a diésel, el programa de estímulo prevé el otorgamiento de beneficios económicos que ayudarán a los transportistas a costear este mayor precio de compra. Adicionalmente, accederán a los beneficios de un combustible más limpio y barato que les concederá una mayor rentabilidad”, aseguran.

Para los próximos tres años este programa espera incorporar más de 3,000 nuevas unidades a gas natural vehicular.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA