Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Cantidad de venezolanos en Perú no perjudica a peruanos en edad para trabajar

Estudiantes, ingenieros, mecánicos y periodistas venezolanos, entre otras muchas profesiones, encontraron en la venta callejera de su comida popular como las arepas y la tizana, un primer paso para establecerse en Perú.
Estudiantes, ingenieros, mecánicos y periodistas venezolanos, entre otras muchas profesiones, encontraron en la venta callejera de su comida popular como las arepas y la tizana, un primer paso para establecerse en Perú. | Fuente: AMARUTV

A la fecha según Migraciones en el país viven unos 400 mil ciudadanos venezolanos, mientras que los peruanos que ya pueden buscar un empleo suman 17 millones en promedio.

El número de venezolanos instalados en el Perú no perjudica económicamente a los peruanos en edad para trabajar, sostuvo Melvin Escudero, director en Finanzas de la Maestría de la Universidad del Pacífico.

Impacto no significativo

"Los 400 mil venezolanos respecto a 17 millones de peruanos en edad para trabajar, representa poco más del 2 por ciento de la población, entonces económicamente hablando no hay un impacto significativo", aseguró a RPP Noticias.

El economista dijo que algunos políticos a través de afirmaciones falsas están tratando de crear resentimientos hacia los ciudadanos venezolanos, que han venido huyendo de su país ante la crisis económica y social que vive Venezuela.

"Si uno lo observa a nivel nacional, el impacto es muchísimo menor del que nos están haciendo creer algunos algunos políticos que con un aprovechamiento de la ocasión están creando estos sentimientos de xenofobia con tal de ganar algunos votos, entonces por el lado político hay que tener mucho cuidado porque se va a trastocar la campaña", comentó en entrevista con Ampliación de Noticias.

Empleo informal

Escudero aclaró que el impacto que se percibe es a nivel del empleo informal, sobre todo en los sectores comercio y servicios, donde los empleadores están optando por contratar mano de obra más barata.

"Sin embargo en el corto plazo lo que uno observa especialmente en el sector comercio y servicios, donde el nivel de informalidad es muy alto, es que efectivamente los venezolanos están aceptando sueldos más bajos que los peruanos por hacer lo mismo, y esto lo que está generando es cierta incomodidad en los peruanos de los segmentos C, D y E, que han visto desplazadas sus oportunidades de empleo", detalló.

El ejecutivo añadió que en un país con 32 millones de habitantes como el Perú, la migración venezolana no nos va a afectar desde la perspectiva de cambio social.

"Si uno ve desde la perspectiva de mediano y largo plazo está demostrado por estudios y por una realidad empírica que esto es muy favorable a nivel de cualquier país. La mitad de los migrantes venezolanos tiene títulos profesionales o técnicos, y eso contribuye al crecimiento de nuestra economía", aseveró.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA