Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Capeco: perspectivas de crecimiento para construcción caen de 2.8 % a 3.3 %

La caída del empleo también cayó, incluyendo las cifras del subempleo.
La caída del empleo también cayó, incluyendo las cifras del subempleo. | Fuente: Andina

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) corrigió a la baja su proyección de crecimiento para el cierre de año, debido a un bajo consumo de cemento y poco avance de ejecución de obras públicas.

Según su reporte, para este año habrá una caída de 3.3 % y ya no de 2.8 % como proyectó en junio.

En el caso de julio, Capeco  informó quye habrá un nuevo descendo de 4.9 %, con ello, se acumualrá una disminución total de 8.4 % durante los primeros siete meses de este año.

La proyección también determinaó que, en julio el consumo de cemento cayó 6.5 % y la ejecución de la obra pública 0.4 %.

En vista del crecimiento negativo para el primer semestre, el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia precisó que debe haber acciones inmediatas para reflotar el rubro. "Para llegar a 0 % al cierre del año, se debe crecer 9.3 % entre agosto y diciembre. Sin embargo, aseguró que ya es tarde para lograrlo", dijo.

El informe también señala que el crecimiento actual del sector muestra "el peor performance" desde el 42.1 % dado el 2020. 

¿Cómo podría repuntar el sector?

Según Valdivia, uno de los pilares para mejorar la producción en construcción será el avance en la vivienda social, la cual "se muestra resiliente en todos los distritos de Lima", precisó.

Por su parte, Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía, consideró que el sector continuará a la baja pues no se observa una recuperación en la inversión privada. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA