Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Capeco pide elevar bono del Buen Pagador de Mivivienda

Pub
Pub

El gremio de la construcción considero que este subsidio estatal ha perdido su valor respecto al precio de los inmuebles, que se han ido incrementando.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) pidió al gobierno incrementar el subsidio del Premio al Buen Pagador que otorga para los créditos de Mivivienda, al considerar que este ha perdido su valor respecto al precio de los inmuebles, que se han ido incrementando.

Según Ricardo Arbulú, presidente del Comite General de Obras de Edificación de Capeco, este subsidio -que actualmente asciende a S/.12,500- se ha quedado congelado en el tiempo, y ya no significa un incentivo importante para comprar una vivienda.

"Es el mismo subsidio de hace más o menos 12 años. En esa época representaba el 20% del valor de la vivienda, y actualmente, como se ha congelado en el tiempo y no se ha incrementado, representa alrededor del 3% a 4% del valor de la vivienda, perdiendo significativamente eficacia", explicó.

Un estudio presentado por Capeco reveló que el bajo crecimiento del sector construcción en el primer semestre del año, de solo 2,35%, se debe principalmente a la falta de suelo urbano, la dificultad para implementar servicios de agua y desagüe, las trabas burocráticas y el tema del subsidio.

No obstante, el gremio de la construcción confía en que el sector repunte en lo que resta del 2014

"Se espera que este segundo semestre la construcción tenga un mejor desempeño, sin embargo no creemos que vuelva a tener el crecimiento de dos dígitos que tuvo el año 2013", señaló Guido Valdivia, asesor de Capeco.

De otro lado, el estudio de Capeco reveló que entre el 2011 y el 2013 la altura promedio de los edificios de vivienda en Lima se incrementó de 7,9 pisos a 9,7 pisos, consolidando así una tendencia hacia la construcción en altura.

En cuanto a las expectativas de las empresas del sector construcción, la investigación arroja que el 98% de las promotoras inmobiliarias considera que en el 2014 el precio de las viviendas nuevas crecerá 5% o menos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA