Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Capeco: Sector construcción cierra primer semestre del año con crecimiento de 4 %

Gremio empresarial considera necesario impulsar más la inversión pública.
Gremio empresarial considera necesario impulsar más la inversión pública. | Fuente: Capeco

Gremio empresarial hace un llamado urgente al Estado para generar condiciones para el desarrollo de megaproyectos productivos y de infraestructura, evitando que estas inversiones se conviertan en "elefantes blancos".

El sector construcción en Perú alcanzó un crecimiento del 4 % al cierre del primer semestre de 2024, superando las expectativas en medio de un panorama económico desafiante. Esta cifra, anunciada por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), marca un contraste frente al 9% registrado en el mismo período del año anterior.

A pesar de enfrentar un descenso del 3.3 % en junio, afectado por una reducción en el consumo de cemento y una desaceleración en las obras públicas, el sector ha logrado una notable recuperación. Durante los primeros seis meses del año, la ejecución de obras públicas aumentó en un 18 %, compensando el estancamiento en el consumo de cemento.

Capeco proyecta una expansión moderada del sector para este segundo semestre, con estimaciones que varían entre el 3.2 % y el 4 % para el cierre del año, pese a las estimaciones de 3.2 % del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Capeco insta al Gobierno a reforzar el desarrollo de proyectos de infraestructura

De otro lado, el presidente de Capeco, Guido Valdivia, añadió que, aunque este año se espera que los proyectos en Asociaciones Público-Privadas (APP) que concederá ProInversión crecerán a doble dígito, al tratarse de un proceso de inversión de mediano y largo plazo, el impacto sería muy acotado para este año.

Sobre el desembolso de créditos del Fondo MiVivienda, Valdivia consideró que debe impulsarse más la colocación de estos créditos hipotecarios, porque si se mantiene el actual ritmo, se colocarían alrededor de 8,400 créditos, un nivel cercano al año de la pandemia.

En este sentido, Capeco realizó un llamado urgente al Estado para que oriente sus esfuerzos en generar condiciones propicias para el desarrollo de megaproyectos productivos y de infraestructura, con el fin de evitar que estas inversiones se conviertan en "elefantes blancos" o generen rechazo en la comunidad. 

Refirió que se comentan de inversiones en ferrocarriles por 31,000 millones de dólares y la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en Chancay, las cuales deben estar acompañadas de Planes de Desarrollo Territorial en su zona de influencia. 

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA