Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Carga fiscal a la minería superará hasta en 3,9 puntos a la de Chile

´Es una carga ligeramente mayor que no va a desalentar a una empresa de venir al Perú´, afirmó Luis Alberto Arias Minaya. ´Sin embargo estamos cerca del límite de carga tributaria´, añadió.

Con el nuevo esquema de tributación para la minería, las empresas del sector en el Perú afrontarán una carga fiscal superior a la que impone Chile hasta en 3,9 puntos porcentuales, señala un informe de INDE Consultores. 

La firma, propiedad del ex jefe de la Sunat, Luis Alberto Arias Minaya, precisa sin embargo que con el Acuerdo Minero la carga fiscal del sector  se encuentra aún dentro del rango de competitividad (40%-50%).

"Es una carga ligeramente mayor, que aún se encuentra dentro del rango de competitividad. Esta diferencia no va a desalentar a una empresa de venir al Perú, sin embargo ya estamos cerca del límite de carga tributaria", explicó Arias Minaya en conversacion con RPP Noticias.

El análisis, publicado en la página web de la consultora, señala que la carga tributaria peruana será mayor a la chilena, pero en diferentes proporciones según el margen operativo que se genere.

La menor diferencia es de 1,8 puntos y la mayor de 3,9 puntos. Esta mayor diferencia se da cuando la empresa genera un margen de entre 40 y 50 por ciento.

Durante la trigésima Convención Minera, Perumin, el viceministro de minas de Chile, Pablo Wagner, precisó que la carga fiscal para la minería en Chile es en promedio de 42%.

El informe de INDE Consultores desagrega su análisis dependiendo de si las empresas tienen convenio de estabilidad jurídica o si no lo tienen.

"Para las empresas que no tienen convenio de estabilidad jurídica vigente y que en la actualidad pagan regalía sobre las ventas, el régimen fiscal se transforma de regresivo a progresivo", señala el informe: "En el régimen vigente las empresas menos rentables tenían una carga fiscal mayor que las empresas más rentables".

De esta manera, con el nuevo régimen la carga fiscal total para las empresas sin contrato será de entre 40% y 46%.

INDE  precisa que para las empresas con convenio de estabilidad vigente, que no pagan regalías, el régimen fiscal se transforma de proporcional a progresivo. Actualmente, estas empresas tienen una carga fiscal de 38%. Con el nuevo régimen la carga fiscal será de entre 41% y 44%.

Hoy asistió Perumin, el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, pero en todo momento evitó dar declaraciones a la prensa. Mientras que el presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Pedro Martínez, canceló la conferencia de presa que iba a dar durante la tarde en la convención minera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA