
La Asociación Peruana de Entretenimiento y Juegos Azar (Apeja) acudirá al Poder Judicial ante la imposición del Gobierno para que casinos y tragamonedas a nivel nacional paguen el Impuesto Selectivo al Consumo, a partir de enero del próximo año.
En desacuerdo
El Decreto Legislativo N°1419 publicado por el Gobierno señala que cada mesa de casino y máquina tragamoneda en el país pagará el impuesto ISC en función al ingreso promedio mensual que genere.
El gremio de casinos rechazó la iniciativa legal al considerarla inconstitucional e ilegal por tener efectos confiscatorios.
"Además de afectar considerablemente el excelente crecimiento y consolidación de la industria de juegos de azar en el Perú", apuntó el presidente de Apeja, Constante Traverso.
Impacto negativo
Según el dirigente gremial, el tributo que a la fecha paga la industria de juegos de azar subirá de 12% a 17%.
"Este nuevo impuesto equivale aproximadamente a cinco puntos porcentuales del ISC que se paga actualmente", dijo.
Agregó que ese incremento viola lo expresado por el Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional el impuesto al juego en el año 2002, que era de 20%, por tener efectos confiscatorios.
"Con fecha posterior a este fallo, el Congreso aprobó un impuesto con una tasa del 12% sobre los ingresos brutos mensuales, la misma que se ha venido cumpliendo en los 10 últimos años, logrando aportar al Estado más de 3 mil millones de soles", sostuvo.
El Decreto Legislativo explica que los juegos de casino y máquinas tragamonedas estarán gravados con el ISC porque el consumo de estos servicios genera externalidades negativas, como por ejemplo la ludopatía.
Al respecto el gremio de juegos de azar, indicó que en el país existe la Ley de Prevención de la Ludopatía desde hace más de seis años.
"De una población de 30 millones de habitantes, solo existen 280 habitantes ludópatas registrados", sentenció.