Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF prepara un segundo paquete de medidas para el shock desregulatorio

Las medidas fueron acordadas ayer durante el Consejo de Ministros.
Las medidas fueron acordadas ayer durante el Consejo de Ministros. | Fuente: MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes anunció que se incorporarán medidas para solucionar trabas a la inversión originadas desde los sectores Ambiental y Cultura.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes anunció hoy que su portafolio ya viene trabajando en un segundo paquete de medidas que integrarán el shock desregulatorio que fue lanzado este año para impulsar la inversión, la competitividad y la productividad del país. Estas medidas están relacionadas a trabas para la inversión identificadas en los sectores Ambiente y Cultura.

El titular del sector Economía explicó que este conjunto de nuevas acciones fue discutido y acordado en el Consejo de Ministros del último miércoles.

“Será un grupo de medidas más pequeñas pero que tiene un impacto fuerte en la inversión privada en temas de evaluación ambiental, ecológica y arqueológica. Tenemos que asegurar que se cumplan con los estándares planteados por esos sectores, pero a la vez evitar que se conviertan en una traba para el desarrollo de los proyectos que el país necesita”, enfatizó.

Asimismo, Pérez Reyes informó que se ha ampliado el primer paquete de medidas del shock desregulatorio lanzado a finales de marzo de este año, las mismas que pasaron de 402 a 510 disposiciones.


Te recomendamos

Otro eje clave de la estrategia del sector, indicó, es el fortalecimiento de Proinversión. El ministro fue enfático en señalar que el directorio de esta institución no debe estar compuesto por ministros de Estado, lo que garantizará una gobernanza técnica e independiente.

Además, en el marco del fortalecimiento de la calidad del gasto en municipios y a propósito de las recientes modificaciones sobre los recursos destinados a FONCOMUN, el ministro Pérez Reyes refirió que se establecerán medidas para asegurar que los fondos provenientes del aumento del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) solo se destinen a servicios esenciales como pistas, veredas, agua, saneamiento y espacios públicos funcionales.

“Vamos a emitir una norma que priorice la asignación de estos recursos a inversiones que impacten directamente en la vida cotidiana de las personas. No se trata de financiar plazas ornamentales o monumentos que no atienden las necesidades reales de los ciudadanos”, precisó.

Por último, el Ministro afirmó que el MEF desplegará una estrategia sostenida de acompañamiento técnico a los gobiernos locales con el objetivo de mejorar la ejecución de la inversión pública a nivel subnacional. Para ello, dijo que este año ya se han desplegado 490 gerentes públicos a gobiernos locales de todo el país y que para el 2026 se prevé la incorporación de 100 gerentes públicos adicionales.

Estas declaraciones, el Ministro las ofreció durante su presentación en el evento Día 1 Summit.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA