Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Caso Appleby: Más de 110 peruanos investigados por paraísos fiscales

Las sociedades offshore no son ilegales, pero bajo la reserva de sus actividades se realizan diferentes modalidades de elusión y evasión tributaria.
Las sociedades offshore no son ilegales, pero bajo la reserva de sus actividades se realizan diferentes modalidades de elusión y evasión tributaria. | Fuente: REUTERS

En la cartera de clientes del estudio legal "Appleby", aparecen ejecutivos y compañías del sector minero, petrolero, energético, entre otros relacionados al Perú.

Más de 110 empresarios ejecutivos y compañías del sector minero, petrolero, de energía, de cosméticos y cuidado personal entre otras actividades están implicados en la investigación sobre paraísos fiscales del caso "Appleby", reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Paraísos fiscales. Tras el caso mundial del caso Panama Papers revelado a inicios del año pasado, una nueva filtración ahora de 13.4 millones de archivos de dos bufetes proveedores de offshore y de 19 jurisdicciones de paraísos fiscales, como parte de la investigación global Paradise Papers liderada por ICIJ. 

Los investigados. Convoca reveló que de esa cifra, 6.8 millones de documentos pertenecen al estudio legal Appleby, en los cuales se halló nombres de empresarios, ejecutivos, abogados y compañías que emplearon sus servicios y están vinculados al Perú.

Según los documentos filtrados figuran en el sector minero-petrolero firmas extranjeras con operaciones en Perú están la suiza Glencore y la argentina Pluspetrol, incluso hay referencias a la estadounidense Petro-Tech. En el primer caso, en los archivos internos se consignan extraños “préstamos” de Glencore Finance (Bermuda) a la minera Los Quenuales, una de sus subsidiaras peruanas.

En tanto, sobre Pluspetrol, que le debe al Estado peruano más de 1 mil 500 millones de soles, se evidencia que opera mediante un opaco sistema de compañías de papel ubicadas en diferentes paraísos fiscales. Y respecto a Petro-Tech, la cual fue implicada en el escándalo de los “Petroaudios”, existen documentos referidos a la venta de sus activos en Perú, que ocasionó grandes pérdidas al Estado.

En relación al sector de cosméticos y productos de belleza los nombres que sobresalen son los de los hermanos Fernando y Eduardo Belmont Anderson, considerados entre los más ricos del Perú, de acuerdo con la revista estadounidense Forbes.

Otro importante grupo empresarial que figura en la lista de clientes de Appleby es el liderado por la familia Fishman, con presencia en compañías del sector de energía, entre las cuales está Energía del Pacífico S.A., que tiene acciones en Kallpa S.A. y Samay S.A.

Con información de Convoca.pe

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA