Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

CCL: Fusionar Produce y Mincetur sería retroceder en el tiempo

Presidenta anunció la fusión de dos ministerios, durante su mensaje por Fiestas Patrias.
Presidenta anunció la fusión de dos ministerios, durante su mensaje por Fiestas Patrias. | Fuente: ANDINA

Representante de la Cámara de Comercio de Lima explicó que el comercio exterior es un pilar fundamental para el crecimiento del PBI.

El anuncio sobre la fusión de dos ministerios ha dado que hablar entre los gremios, sobre todo porque las carteras voceadas para esta unión es la de Producción (Produce) con el de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur); sin embargo, no sería una buena decisión.

Según Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, la decisión representaría un retroceso. “En los dos ministerios hay una situación que no es compatible, sería retrotraer las cosas a lo que fue el origen del Mincetur”.

Para el experto, si bien el Perú necesita reducir su déficit fiscal, “no es la mejor decisión si es que esa (la unión de Produce y Mincetur) fuera una de las intenciones”. Para él, esta cartera en específico ha evolucionado de forma importante y sus políticas han trascendido muchos gobiernos, mejorando nuestro comercio exterior.

“(Mincetur) ha sido exitoso, además de miles de programas, TLC, reconocimientos internacionales, marca país, etc. Creo que sería un error, quitarle ese tecnicismo”, refirió Posada.

El representante de la CCL explicó que el comercio exterior es un “pilar para el crecimiento del PBI” y grandes obras como el Megapuerto de Chancay, que colocará al Perú como un aliado de varios países, impulsará el sector; por lo tanto, debemos apoyarnos en las carteras especializadas para mejorar la productividad y la conectividad.

Marginal

MARGINAL | 210 | Proyectos mineros

Nos encontramos en un periodo muy incierto en el que bien podríamos ya habernos comenzado a recuperar. En el que ya salimos de la recesión, pero aún no sabemos si este crecimiento económico de los últimos meses se va a mantener y si ya podemos respirar tranquilos. Si ya podemos contar con nuevos proyectos de inversión, si el sector privado ya confía nuevamente en la economía peruana. Pero por encima de todo eso, si el congreso y el ejecutivo podrán frenarlo todo con su populismo y sus propuestas poco técnicas. -Baella Talks, Ministro de economía (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA