Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

¿Fenómeno de La Niña afectará la producción de anchoveta?

Se espera el desarrollo de La Niña de magnitud débil a partir de agosto del 2024, alcanzando su mayor intensidad hacia fin de año.
Se espera el desarrollo de La Niña de magnitud débil a partir de agosto del 2024, alcanzando su mayor intensidad hacia fin de año.

Sector pesquero presentó un crecimiento de casi 57 % durante el mes de junio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo al viceministro de pesquería y acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Jesús Barrientos, la próxima llegada del fenómeno de La Niña no pondrá en riesgo la producción hidrobiológica en el mar peruano y menos la pesca de anchoveta, debido a que su presencia es bastante débil, Jesús Barrientos.

“No habrá ninguna afectación en nuestros recursos y la producción de anchoveta se mantendrá saludable porque cuenta con buen fitoplacton”, señaló Barrientos a Radio Nacional.

De acuerdo con las estimaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en el Pacífico central se espera el desarrollo de La Niña de magnitud débil a partir de agosto de 2024, alcanzando su mayor intensidad hacia fin de año, siendo más probable que La Niña débil se extienda hasta el verano de 2025.

Además, señaló que esto garantiza el buen momento en que se encuentra la pesca en nuestro país, lo que permitirá dinamizar el sector y generar una reactivación económica. Dijo que en ello se fundamenta el crecimiento de casi 57 % durante el mes de junio.

Explicó que principalmente ha mejorado el desembarque de jurel, bonito, caballa y anchoveta, productos con alto valor nutritivo y que sirve para enfrentar la anemia y desnutrición que afecta a un sector de peruanos.

Marginal

MARGINAL | 209 | Obras por impuestos

El Perú tiene un serio problema de retraso en inversión en infraestructura de uso público. Es decir, tiene problema de red vial incompleta, de falta de puentes, de aeropuertos obsoletos, de puertos ineficientes, etc. Hace más de una década se sabe esto, se ha medido, pero no se ha solucionado. Se pensó que se podría reclutar a las empresas privadas para que ayuden a acelerar el cierre de esta brecha, a través de las obras por impuestos. Y podría haber sido una salida genial, si no hubiera sido que está atado a la incompetencia del sector público también. - Lima Conecta, Obras por Impuestos (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/1007106231202207)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA