El instituto de la Cámara de Comercio de Lima señala que esta complicación se dará ante la exigencia de colocar las advertencias publicitarias impresas en el empaque de los productos procesados.
Los alimentos procesados importados tendrán dificultades para ingresar al país a partir del 1 de julio, según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Estas complicaciones están relacionadas a la exigencia de incluir las advertencias publicitarias impresas en los envases de los productos que contengan altos niveles de azúcar, socio, grasas saturadas y grasas trans.
Como se recuerda, el Manual de Advertencias Publicitarias señala que los alimentos procesados deben incluir estas advertencias para que el consumidor tenga la oportunidad de elegir lo que va a comprar con la mayor información posible.
Hasta la fecha la mayoría de los alimentos importados que cumplen con esta medida lo hace usando octógonos autoadhesivos. Sin embargo, el plazo para hacer uso de estos 'stickers' vence el próximo 30 de junio.
Por ello, los gremios empresariales solicitaron que se permita el uso permanente de adhesivos en productos importados. Sin embargo, el la posición del gobierno es mantener las normas vigentes.
El Idexcam sostiene que los proveedores en el exterior ejecutan esta modalidad porque producen grandes cantidades para diversos mercados, entre ellos el peruano, por lo que resultaría costoso imprimir las etiquetas en gran volumen solo para el mercado peruano.
“El uso de estas etiquetas autoadhesivas permite cumplir cabalmente con el propósito de la ley, el cual es informar a los consumidores del contenido de los alimentos. La consecuencia de ya no permitir su uso simplemente restringirá a los consumidores peruanos de la libertad de escoger entre una mayor variedad de alimentos”, sostiene el Idexcam.
El gremio señala que los consumidores más perjudicados con esta exigencia serían aquellos que tienen necesidades alimenticias especiales, como las personas diabéticas y celiacas, pues aseguran que estos alimentos no se producen en el país.
Video recomendado
Comparte esta noticia