Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China impulsará política monetaria prudente en 2015, afirman

El máximo órgano de decisión del gobernante Partido Comunista señaló que China profundizará las reformas en el 2015 mientras busca impulsar la demanda interna y seguir urbanizando el país.

China impulsará una política monetaria prudente y una estrategia fiscal proactiva el próximo año, dijo el viernes el máximo órgano de decisión del gobernante Partido Comunista, reiterando la postura del gobierno.

China profundizará las reformas en la segunda mayor economía del mundo en el 2015 mientras busca impulsar la demanda interna y seguir urbanizando el país, dijo la agencia estatal de noticias Xinhua, citando al politburó chino.

Agregó que es crucial que China equilibre las necesidades contrapuestas de estabilizar y reformar la economía, en un guiño a un debate en curso sobre cómo puede estimular su alicaída economía sin comprometer la búsqueda del cambio.

Después de 30 años de crecimiento de dos dígitos que sacó a millones de chinos de la pobreza pero también contaminó el aire, la tierra y el agua, China quiere reconfigurar su modelo de crecimiento para hacerlo más amistoso con el medio ambiente y más sustentable.

La agenda de reformas se tornó más difícil este año por el enfriamiento de la economía. China atraviesa su peor declive en al menos seis años.

Ciertamente, después de decir por meses que China no necesita algún estímulo grande, el banco central imprevistamente rebajó las tasas de interés por primera vez en más de dos años el 21 de noviembre en una medida que describió como "neutral" para las políticas.

El politburó, formado por 25 miembros, reconoció el viernes los riesgos que enfrenta la economía.

Dijo que la economía está acosada por dificultades y desafíos que las autoridades debían vigilar, incluso a pesar de que notó que el motor del crecimiento chino seguía en buena forma.

Las autoridades prestarán más atención al mercado laboral y trabajarán para reducir la pobreza, dijo el politburó, repitiendo la postura del gobierno, de que mantener el desempleo bajo es una prioridad.

Además, el mayor exportador mundial de bienes equilibrará sus importaciones y exportaciones de productos y las inversiones de capitales, dijo el politburó, citado por Xinhua.

Afectada por unas exportaciones más flojas, un mercado inmobiliario en baja y la caída de la inversión doméstica, se estima que la economía probablemente crezca 7,4 por ciento este año.

Sería el menor ritmo en 24 años, algo debajo de la meta gubernamental de 7,5 por ciento.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA