Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

China pretende crecer 8% y mantener estabilidad social con crisis

En medio de crisis, China apostará por recuperación de educación obligatoria y gratuita que había desaparecido en el país comunista.

El discurso del estado de la nación del primer ministro chino, Wen Jiabao, se centró hoy en el reto que supone la crisis financiera para la tercera economía mundial, y en convencer de que el crecimiento del 8 por ciento es posible y de la capacidad de Pekín para mantener la estabilidad social.

Wen tendió la mano a la isla de Taiwán, autogobernada desde 1949 y con la que mantuvo hostilidades hasta el año pasado, y fue explícito sobre el objetivo último de reunificación.

"El presente es un año de mayores dificultades para el desarrollo económico de nuestro país, un año en el que serán sumamente pesadas las tareas en materia de reforma, desarrollo y estabilidad", reconoció Wen ante los 2.985 delegados del plenario de la II Sesión de la XI Asamblea Nacional Popular (ANP, el órgano que aprueba las propuestas del Gobierno).

Después de destacar en la primera parte de su alocución de dos horas los logros del 2008, cuando la economía china creció su nivel más bajo en siete años, el nueve por ciento, Wen entró de lleno en dar cuenta de los planes ya anunciados par afrontar la crisis y mantener la estabilidad social.

Recordó el plan de estímulo anunciado en noviembre pasado por Pekín para hacer frente a la crisis, de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares, 464.000 millones de euros), de los que el Gobierno central aportará 1,18 billones, señaló Wen.

Wen recordó que uno de los peores enemigos del paquete será la corrupción interna, mientras que instó a los cuadros a mejorar su relación con el pueblo para garantizar una estabilidad social que peligra después de que 20 millones de obreros hayan perdido su empleo en los últimos meses.

El objetivo será aumentar la demanda interna, frente a la dependencia china de las exportaciones y la inversión extranjera, que ha favorecido que la crisis afectara de lleno a China.

Sin embargo, el gobierno del Partido Comunista de China (PCCh) seguirá favoreciendo el "aumento estable del comercio exterior".

Una buena parte de este consumo se estimulará mediante un paquete de cerca de un billón de yuanes (227.000 millones de dólares) destinados a programas en las zonas rurales y agrícolas, las más desfavorecidas, de vivienda, protección ambiental e infraestructuras, aunque Wen no especificó si esta partida estaba incluida en el paquete de estímulo.

La reestructuración económica se verá plasmada en industrias "prioritarias", como automoción, siderurgia, naviera, petroquímica, ligera, textil, metales no ferrosos, equipos, informática y logística.

El medio ambiente, las energías alternativas y la reducción de las emisiones de energía chinas, que encabeza en el planeta las de CO2, están incluidas en el plan del 2009, así como la recuperación de una educación obligatoria y gratuita que había desaparecido en China. EFE

Foto: EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA