De qué hablamos cuando mencionamos 'factoring' y qué beneficios trae. ¿Sabías que puede garantizar liquidez inmediata?
La pandemia por el coronavirus golpeó severamente la economía nacional, y afectó directamente a las empresas, sobre todo las de menor rango; por ello, actualmente muchos buscan cómo resurgir y para ello necesitan liquidez. Lamentablemente los altos intereses a causa de la inflación han reducido la intención de buscar préstamos pues, los empresarios tampoco logran recaudar el suficiente dinero para sus cuotas.
Es por eso, que muchos negocios recurrieron al factoring como medida de financiamiento. Según un estudio de Fintech Rextie, el 56 % de empresas peruanas lo tienen como alternativa para conseguir liquidez.
¿Qué es el factoring?
Es una herramienta financiera donde un empresario le cede el derecho a un tercero (entidad financiera) a cobrar sus cuentas contenidas en facturas, letras y cheques. El tercero las paga de inmediato y se encarga de la cobranza, de esta forma, las empresas consiguen dinero inmediato por sus servicios prestados o productos entregados que usualmente se pagan a plazos.
¿Para qué se usa el factoring?
Por ello, el estudio de Fintech Rextie también refiere que el 57 % de empresas se acogen al factoring para conseguir liquidez inmediata, mientras que el 16 % busca reducir la carga operativa al liberar a su empresa de las cobranzas; además, el 14 % busca mediante esta herramienta, conseguir tasas de interés competitivas y evitar endeudarse con entidades financieras. El reporte también determina que el 13 % se acoge a la herramienta para evitar trámites engorrosos presenciales.
“El factoring es una alternativa de financiamiento con grandes perspectivas. Hasta el pasado 5 de agosto se han anotado cerca de 500,000 facturas en la plataforma de negociación Factrack según información pública de Cavali, manteniendo una tendencia creciente y esperando cerrar el 2022 con 1.5 millones de facturas negociadas, eso quiere decir, 50% que el año anterior”, comentó Claudia Quintanilla, CEO y cofundadora de Rextie.
El reporte de Rextie también reveló que al menos el 55 % de empresass migraron al factoring digital y el resto prefiere la forma tradicional; es decir, presencial. En el caso de las primeras, el 46 % puede hacer sus operaciones desde una laptop, el 38 % utiliza una computadora, el 14 % no tiene problemas para hacerlo desde un celular y el 2 % usa una tablet.
¿En cuánto tiempo puedo conseguir dinero?
El informe de Rextie reveló que el tiempo promedio de conseguir la devolución del dinero es de 1 a 2 días según el 38 % de empresas consultadas, el 22 % han conseguido el efectivo entre 2 a 3 días y el 21 % en más de 4 días; sin embargo, el 19 % lo ha lograron en menos de 24 horas.
Video recomendado
Comparte esta noticia