Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Colegios: ¿Qué pasará con las pensiones escolares en el 2022?

Los estudiantes retornarían a clases presenciales durante este 2022.
Los estudiantes retornarían a clases presenciales durante este 2022. | Fuente: Andina

La Asociación de Colegios Particulares (Adecopa) indica que la pandemia está generando un incremento de costos para las instituciones privadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las clases presenciales en los colegios del Perú se retomarían este 2022, según proyecta el Poder Ejecutivo. Pero, ¿qué pasará con las pensiones de las instituciones educativas?

El presidente de la Asociación de Colegios Particulares (Adecopa), Renzo Forlin, indica que tanto para el Estado como las privados la pandemia está generando un incremento de costos.

Forlin indicó al diario Gestión que para este 2022 algunos colegios privados han regresado sus pensiones a los niveles previos a la pandemia, mientras que otros han ajustado estos costos a la inflación.

“Los costos de operación han subido a lo que se suma la inflación lo que va hacer que los colegios evalúen su presupuesto y tomen decisiones respecto a las pensiones. Aunque ya los colegios han fijado sus pensiones”, dijo al medio local.

El representante de la Adecopa precisó que el retorno de los colegios a la presencialidad implicará un sistema híbrido, lo cual generará mayores gastos.

“Por ejemplo, los colegios vuelven a la presencialidad, pero junto con ello se tiene mantener los sistemas híbridos que permita -en casos de emergencia- opciones tecnológicas para continuar con la educación, que implica un gasto que no es sencillo. Por otro lado, la presencialidad implica también un gasto en lo que es bioseguridad como los test de antígenos, gel, desinfectantes, lavado de manos, mascarillas, entre otros, eso es el estándar. Aunque cada colegio puede tener mayores niveles de protección”, explicó.

Cabe mencionar que la normativa de retorno a las clases presenciales establece solo 4 horas cronológicas diarias de presencialidad en contextos urbanos en una primera fase.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA