La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) se pronunció respecto al cobro de pensiones en pleno estado de emergencia.
Los centros educativos privados no deberían cobrar la misma mensualidad durante el estado de emergencia, según Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
Cáceres indica que no existe una regulación respecto al monto de las pensiones, pero los padres de familia pagan al colegio por un servicio presencial.
Ante esta situación, los padres y los colegios deberían acordar cuánto se deberá pagar, pues regularmente las pensiones no solo incluyen el pago a profesores y personal de la institución, sino también la infraestructura y otros aspectos como luz y agua.
Los colegios estarían argumentado que se habría invertido previamente en la infraestructura, un aspecto que para Aspec sería inválido, pues esto es parte de las obligaciones del centro educativo.
"Si los colegios, la comunidad educativa o los centros educativos privados no se ponen de acuerdo (con los usuarios) se va a requerir que el Estado intervenga", indicó el presidente de Aspec.
Denuncias
Desde que inició la emergencia se han recibido más de 200 denuncias y cada día crecen, según indica Cáceres.
Las quejas más usuales indican que los colegios estarían cobrando la pensión por adelantado, una situación que el Indecopi considera ilegal.
Los reclamos no solo son de padres de familia, también son de docentes. Pese a estar cobrando la mensualidad completa, algunos colegios solo habrían pagando a los profesores por los días que se trabajaron antes de la cuarentena.
Los colegios no son las únicas instituciones denunciadas. Las universidades e institutos estarían cobrando con normalidad, pese a que los alumnos de carreras prácticas no pueden realizar sus actividades.
Además, el representante de Aspec indica que los centros de educación inicial, como los nidos o jardines, no deberían tomar clases virtuales debido a que su público requiere de clases presenciales.
Cáceres exhortó a la comunidad educativa a negociar y conversar con sus usuarios, sino solo quedará que el Estado establezca una regulación.
Video recomendado
Comparte esta noticia